La casta se consolida: El PP-PSOE en Castilla La Mancha aumentan el número de diputados regionales

La coalición PP-PSOE no solo se da en Europa: también en España

Un pacto que aumenta la casta política en Castilla-La Mancha

La coalición entre el PP y el PSOE no es un fenómeno exclusivo del Parlamento Europeo; también se manifiesta en el ámbito autonómico español. Esta vez, ambos partidos han sellado un acuerdo en Castilla-La Mancha para aumentar el número de diputados regionales de 33 a 55, una medida que evidencia cómo ambas formaciones políticas, tradicionalmente rivales, no dudan en colaborar cuando se trata de consolidar su poder político.

El aumento del número de diputados: ¿necesidad o casta política?

El acuerdo fue aprobado el pasado jueves en las Cortes de Castilla-La Mancha durante una comisión parlamentaria destinada a abordar la proposición de ley del nuevo estatuto de autonomía. En lugar de reducir el gasto político o buscar una representación más ajustada a la realidad social, el PP y el PSOE optan por ampliar el número de escaños, lo que supone un incremento significativo de los gastos públicos destinados a sueldos y prebendas políticas. Es la consolidación de la casta política.

Con esto se evidencia que tanto PP como el PSOE sólo quieren aumentar el número de diputados y no quieren escuchar la realidad de los ciudadanos. Este Estatuto blinda los derechos de los políticos.

Un pacto cocinado en la trastienda política

La diputada del PP, Carolina Agudo, fue la encargada de comunicar el voto afirmativo de su grupo a la enmienda transaccional propuesta por el PSOE. Esta iniciativa fue recibida con entusiasmo por la socialista Ana Isabel Abengózar, quien expresó su satisfacción diciendo: «Felicitaciones. Desde luego creo que ganamos todos con este nuevo texto. Y atrás queda ya lo que nos ha costado y todos los intentos que hemos tenido.»

La maniobra no es casual. Al establecer una horquilla de 25 a 55 diputados, ambos partidos blindan su posición de poder, independientemente de los resultados electorales. El régimen bipartidista gana siempre. Además, el PSOE ha logrado introducir una cláusula que suspende el cambio hasta el 31 de diciembre de 2027, evitando que el aumento de diputados tenga impacto en el proceso electoral de mayo próximo.

Los ciudadanos, los grandes olvidados

El aumento del gasto político que supone esta reforma pone de manifiesto que, una vez más, los grandes partidos políticos anteponen sus propios intereses al bienestar de los ciudadanos. Mientras tanto, los problemas reales de la región siguen sin soluciones efectivas: falta de infraestructuras, servicios públicos colapsados y un desempleo persistente.

El problema: el voto cautivo

Lo más preocupante de esta situación es que ambos partidos saben que, pese a estos movimientos descarados, seguirán contando con el respaldo de muchos de sus votantes. Este es el verdadero problema: la fidelidad acrítica de sus bases que permite a PP y PSOE actuar sin miedo a perder poder.

Es hora de abrir los ojos y cuestionar las alianzas que consolidan una casta política cada vez más alejada de la realidad ciudadana. Castilla-La Mancha merece representantes que piensen primero en los ciudadanos, no en sus propios privilegios.

Comparte con tus contactos:

Deja un comentario