Hannah Arendt. Una biografía intelectual | Thomas Meyer

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Hannah Arendt (1906-1975) fue una de las pensadoras más relevantes de la segunda mitad del siglo XX. Marcada por las profundas crisis que sufrió Europa, consagró sus pensamientos y acciones contra los novedosos totalitarismos, en cualquiera de sus manifestaciones, teniendo siempre presente el criterio de la necesidad de la reflexión y las características de la condición humana.

Fue definida como una “pensadora del momento” y muchas de sus reflexiones pueden reivindicarse por su continua “actualidad”. Esta obra pretende abordar la vida y obra desde su tiempo, teniendo especialmente en cuenta el contexto. Su autor, Thomas Meyer, nos llevará en un recorrido que va desde Königsberg a Nueva York, pasando por otras ciudades alemanas, París y Jerusalén.  El interés mundial por la vida y obra de Arendt contrasta con una notable reticencia en la investigación biográfica.

Meyer, editor e investigador, ha tenido acceso a documentación hasta ahora desconocida y ofrece ángulos que enriquecen la comprensión del patrimonio intelectual. Presta especial atención a dos momentos cruciales de la vida de Arendt: su estancia en París tras su huida de Alemania y sus primeros años en Estados Unidos. Desvela el compromiso de la filósofa con la causa judía y su participación directa en la salvación de niños y jóvenes frente al nacionalsocialismo. Entre los personajes que aparecen cabe mencionar a Martin Heidegger y Karl Jaspers, pero es de destacar el conjunto de mujeres que la acompañaron, personajes secundarios que fueron de gran ayuda, tanto intelectual como personal. Cabe destacar la importancia de las intensas conversaciones con sus amigos y amigas, que fueron decisivas para elaborar su relato, aportando informaciones, historias y anécdotas.

Las vicisitudes y el compromiso de Arendt ante el horror vivido en la Segunda Guerra Mundial ayudan a comprender la forja de su pensamiento filosófico y ponen sobre la mesa cuestiones sociales y políticas de nuestro momento, de ahí el interés por comprender la actualidad social y política. Aprendió de primera mano lecciones extremadamente dolorosas sobre la burocracia, las jerarquías y la impotencia ante un poder político, cuya dominación superaba todos los límites conocidos.

Es esencial su obra «Los orígenes del totalitarismo» (1951). En su época recibió muchas críticas, incluso de la comunidad judía, especialmente tras la publicación de «Eichmann en Jerusalén: un estudio sobre la banalidad del mal» (1963) o sus opiniones acerca de la creación del Estado de Israel. Sionista convencida por la supervivencia de su pueblo, se muestra en detalle sus actividades para varias organizaciones judías, especialmente dedicadas a niños y jóvenes.

Su vida y su trabajo se relacionaron entre sí, con lo que describió como “experiencia personal”, que es lo que se haya entre ambos. Por esa razón, la biografía presta especial atención a los contextos. El trabajo sigue el transcurso de su vida, está dividido en once capítulos, cuenta con un álbum de fotografías, numerosas notas, cartas, referencias documentales y un índice onomástico. El pensamiento de Arendt se revela como un proyecto intelectual sugerente, de escritura sosegada, que plantea y afirma tesis, argumenta y contradice, favorece y rechaza. Esta nueva aproximación a su figura nos desvela a un personaje más complejo de lo que hasta ahora creíamos. El resultado es una biografía rigurosa y de lectura apasionante que arroja nueva luz sobre una mujer comprometida, una de las intelectuales más brillantes del siglo XX.

(Gabriel Cortina)

Ficha técnica

Hannah Arendt. Una biografía intelectual
Thomas Meyer
Editorial Anagrama
Colección Biblioteca de la memoria
555 páginas

 

 

Comparte en Redes Sociales
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/

1 comentario en «Hannah Arendt. Una biografía intelectual | Thomas Meyer»

  1. Soy asidua lectora de vuestras noticias y quisiera poder recomendarlo a mi grupo de WhatsApp ya que quienes lo conforman no usan ninguno de los sugeridos por Uds.
    Sería posible solucionar esto?

    Responder

Deja un comentario