La Fiscalía cambia de postura en el fraude del voto por correo y pide ahora investigarlo

voto por correo fraude

Hasta ahora, ni la Abogacía del Estado ni la Fiscalía habían mostrado una actitud dispuesta a aclarar los hechos

El fraude electoral del voto por correo que benefició al PSOE en las elecciones municipales y generales del 23J está empezando a desmontar el muro de silencio institucional. Tras años de inacción, la Fiscalía ha cedido y ya no bloquea nuevas diligencias que podrían destapar una trama sistémica de corrupción electoral.

Este giro llega después de que diversas publicaciones y medios revelaran indicios sólidos de manipulación del voto en Albaida del Aljarafe (Sevilla). La presión mediática ha sido tan fuerte que incluso la Fiscalía ha tenido que admitir la necesidad de seguir investigando, lo que marca un antes y un después en este caso.

Instituciones que antes callaban, ahora no pueden ocultar más la verdad

Durante más de cinco años, ni la Abogacía del Estado ni la Fiscalía quisieron esclarecer los hechos. Lejos de colaborar, pidieron el archivo del caso en repetidas ocasiones, obstaculizando las diligencias clave. Sin embargo, desde abril, tras la publicación de pruebas en medios como The Objective, se ha abierto una nueva etapa.

Ahora, la Fiscalía no se opone a las peticiones de las acusaciones particulares. Se permite una prueba caligráfica que podría demostrar que 47 solicitudes de voto fueron redactadas por una misma persona: la concejal del PSOE, Soledad Cabezón. La implicación directa de una representante del partido gobernante agrava el escándalo y pone en entredicho la legitimidad del resultado electoral en dicha localidad.

El voto por correo como moneda de cambio: trabajo a cambio de sufragio

Uno de los hallazgos más reveladores de la investigación es la relación entre los votos emitidos por correo y los contratos municipales. El 14,92 % del censo de Albaida solicitó votar por correo, frente a una media nacional del 3,6 %. A raíz de estos datos, la Guardia Civil cruzó los registros del Censo Electoral y la Seguridad Social, detectando que al menos 20 votantes por correo fueron contratados por el Ayuntamiento gobernado por el PSOE.

Algunas contrataciones fueron temporales, otras de larga duración. Lo que todas tenían en común era el vínculo entre voto postal y beneficio laboral. “Me ofrecieron un contrato de un mes en el Ayuntamiento a cambio de firmar el impreso del voto por correo a favor del PSOE”, declaró un testigo ante la Guardia Civil.

Este tipo de prácticas no solo es inmoral, sino que revela un entramado de compra de votos institucionalizado. El fraude electoral por correo no fue un hecho aislado, sino parte de una estrategia organizada para manipular resultados.

Ignacio Pando Echevarría: otra dimisión que golpea al sistema

En paralelo, ha dimitido Ignacio Pando Echevarría, magistrado presidente de la Audiencia Provincial de Segovia y presidente de la Junta Electoral Provincial. Se le acusa de delitos electorales durante el escrutinio del 23J. La Fiscalía ha confirmado que no está aforado, al ejercer funciones electorales fuera del ámbito jurisdiccional, por lo que será juzgado como cualquier ciudadano.

La querella, interpuesta por Pilar Baselga, denuncia un simulacro de escrutinio que solo sirvió para registrar fraudulentamente resultados proporcionados por Indra. Otro caso que suma gravedad al escenario institucional español.

El PSOE, epicentro de las irregularidades

Testimonios recogidos por la juez demuestran cómo operaba la red. Una testigo confesó que votó por correo sin entender bien el proceso. Aseguró que recibió instrucciones en “la casa del PSOE”. Este testimonio demuestra cómo se aprovechó la desinformación y vulnerabilidad de algunos electores.

Más escandaloso aún es el testimonio de un ciudadano que nunca votó, pero cuya firma aparece en el voto postal. “Yo no voto nunca”, declaró ante la magistrada, negando rotundamente haber participado en las elecciones del 26 de mayo de 2019.

Casos como este revelan un modus operandi que implica suplantación de identidad, manipulación de documentos y aprovechamiento del aparato institucional para mantener al PSOE en el poder. El fraude electoral por correo se convierte así en una herramienta de ingeniería electoral al servicio del poder.

Sánchez, un cadáver político: ya nadie le teme

Estos hechos demuestran lo que muchos ya sospechábamos: Pedro Sánchez es un cadáver político. Si antes era intocable, ahora hasta la Fiscalía —instrumento habitual de protección del poder, ¿ de quién depende la fiscalía, recuerdan?— se atreve a desafiarlo. La verdad empieza a imponerse, y hasta quienes antes encubrían ahora no pueden ocultar más la evidencia.

Los que defienden la soberanía nacional, la verdad y la legalidad deben redoblar su esfuerzo. Porque si esto queda impune, mañana cualquiera podrá manipular el voto, suplantar identidades o convertir en papel mojado el sufragio universal.

El fraude electoral por correo

El fraude electoral por correo ha dejado de ser una sospecha para convertirse en un hecho con múltiples pruebas, testimonios y ramificaciones institucionales. La presión ciudadana y mediática ha logrado que la Fiscalía rectifique, y eso abre una rendija de esperanza.

Comparte con tus contactos:

1 comentario en «La Fiscalía cambia de postura en el fraude del voto por correo y pide ahora investigarlo»

Deja un comentario