“España, la primera globalización”: contra la leyenda negra, historia y contexto

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Un nuevo documental, dirigido por José Luis López-Linares, explora el origen del mal nombre de España y desmitifica, gracias al contexto, las mentiras históricas de la conquista y evangelización.

Hace años que las batallas de la cultura son conscientes de que la revisión histórica es su última frontera. Cuando el caso es contemporáneo, y el crimen obedece más a lo contextual que a lo épico, como cuando hablamos del #MeToo o de la discriminación histórica que han sufrido ciertos colectivos y es hora de reparar, el consenso es más amplio que cuando la vergüenza tiene ecos en los libros de Historia, con mayúscula, y la historia, con minúscula, no permite identificar con facilidad e índice acusados a los «malos» y a los «buenos». Es decir, nuestra propia naturaleza humana, históricamente, también es la de nuestros errores y se disputará siempre en el gris.

«La historia del mundo no se puede explicar sin explicar la historia de España», opina Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, en una de las decenas de entrevistas que se cruzan testimonialmente en «España, la primera globalización». El documental, estructurado cronológicamente desde la urgencia por la plata que dio alas a expediciones como la de Colón, allá por finales del s. XV, hasta las fechas de la independencia de México y el gran genocidio indígena que supuso la división territorial de América del Norte, es una sucesión de testimonios que hablan del descubrimiento y el asentamiento en el «Nuevo Mundo» como una época de florecimiento cultural.

López-Linares lo explica meridiano: «He querido que esta película sea un toque de clarín para que los españoles vean que no tenemos que avergonzarnos de nada en relación con la historia de España, una historia que ha sido enterrada bajo una montaña de propaganda, mentiras y medias verdades que nos hace crecer de alguna manera acomplejados. Como dice Alfonso Guerra en la película, “nuestro caso es un caso especial, los españoles la asumimos desde el primer momento, y nos regocijamos en esa denigración externa”». Y sigue, sobre los puntos clave de la Historia sobre los que el documental intenta desmentir mitos: «Desde el testamento de Isabel I, que es una maravilla, a Cortés aliándose con todas las tribus mesoamericanas contra los aztecas, o Carlos I deteniendo la conquista para plantearse los derechos de los pobladores del Nuevo Mundo; pasando por Magallanes y Elcano recorriendo por primera vez el planeta, el mestizaje -que es algo excepcional-, la Universidad de Salamanca definiendo el calendario que usamos ahora, hasta las hazañas de Blas de Lezo y de Isabel Barreto, son muchos los hombres y mujeres que hicieron de la historia de España y de su imperio la más rica y la más apasionante de todas las historias», añade en defensa del filme.

Además de los testimonios de los historiadores, que aportan veracidad a un relato «de hombres y no de ángeles, capaces de lo mejor pero también de lo más monstruoso», como explica el experto en geopolítica argentino Marcelo Gullo, «España, la primera globalización» es también un proceso de aprendizaje sobre los elementos que determinaron las expediciones: si la dinastía china Ming no hubiera decidido mutar al patrón plata, no se habría aumentado la demanda, no se habría financiado una expedición como la de Colón y, tras completarse la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano, el tráfico de especias como el clavo no hubiera supuesto la cantidad de muertes que le achaca la historia. Para ello, también aparece en el documental el cocinero Ferrán Adriá, José María Moreno Martín, del Instituto Naval o el filósofo y escritor Pedro Insua, una de las voces más nítidas del documental y quizá el faro del mismo a la hora de traducir esos avances en aplicaciones modernas.

(Con información de Matías G. Rebolledo | Diario La Razón)

Deja un comentario