Un gran avance: El Supremo fijará los criterios para indemnizar a los afectados por las vacunas covid

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

La reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJExt), en la que se condenaba al Servicio de Salud de la región a indemnizar a una mujer que sufrió una trombosis por la vacuna Janssen contra la Covid, abre la vía a que el Tribunal Supremo fije doctrina.

Era una sentencia muy esperada y ha sido muy aplaudida tanto por los muchos afectados como por expertos, científicos y asociaciones que han venido denunciando desde el principio los efectos adversos de estas vacunas.

Efecto dominó

Y como efecto, ha servido de estímulo para nuevas reclamaciones. La presentación de demandas por los efectos de las vacunas comenzó poco después de las primeras inoculaciones. A día de hoy siguen llegando a los juzgados. Algunas de ellas incluyen peticiones de indemnización millonarias.

Las denuncias han llegado incluso en febrero a la Audiencia Nacional,  en lo que supone una nueva vía de reclamación en el caso de una decisión positiva.

Numerosos efectos adversos, incluida la de 500 muertes

Y es que los efectos adversos de las vacunas covid ha sido numerosos. El último «Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas Covid« que elabora el Ministerio de Sanidad recoge 84.650 notificaciones de acontecimientos adversos hasta enero de 2023. De estas, señala 14.003 consideradas graves y 500 muertes (sí, han leído bien, no parece que una vacuna que se supone que salva vidas provoque 500 muertes oficiales).

Y estos son datos oficiales de efectos adversos registrados como tal, ya que, según señalan muchos expertos, solo se registran una muy pequeña parte, con lo que el número de fallecidos sería mucho mayor.

La sentencia extremeña

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJEx confirmó el pasado mayo la sentencia que estimaba el recurso de una mujer que sufrió una trombosis a consecuencia de inocularse contra la covid la vacuna Janssen.

El Servicio de Salud extremeño se excusó diciendo que desde que se puso la vacuna hasta que sufrió la trombosis habían pasado 56 días y que la paciente contaba con antecedentes familiares, por lo que no cabía responsabilidad. Siempre lo mismo, te presionaron lo indecible para que te vacunaras y cuando han empezado a provocar efectos graves y muertes, ahora ponen todo tipo de excusas. Son cobardes.

El fallo emitido deja abierta la puerta para que el organismo sanitario autonómico presente recurso de casación ante el Alto Tribunal, pero la última palabra la tendrá la Sala Tercera del Supremo.

Audiencia Nacional

En paralelo, la Audiencia Nacional admitió por primera vez la reclamación de un ciudadano que tras ser inyectado con la vacuna de AstraZeneca empezó a sufrir graves efectos secundarios. La relevante decisión de la Sección Octava de la Sala de lo Contencioso-Administrativo abre una nueva vía de reclamación a miles de ciudadanos afectados por las vacunas.

El afectado, un hombre de 60 años y funcionario, recibió la vacuna AstraZeneca. Poco después empezó a notar síntomas y problemas de salud más allá de los que en ese momento consideraba «normales» el Ministerio de Sanidad. Su caso no es el único y a él se unen otras 16 reclamaciones pendientes. Se trata de afectados con incapacidades absolutas o totales tras recibir el primer pinchazo de AstraZeneca.

Vacunas Covid en Alemania y Reino Unido

Fuente: Enrique Morales| The Objective

Deja un comentario