El mercado salarial en España en el 3º trimestre de 2025

El mercado salarial en España

Descubre cómo evolucionan los salarios en España en el tercer trimestre de 2025. Informe de PROSFY con datos por ciudades, sectores y competencias más demandadas.

El mercado laboral español vive un momento de transformación marcado por la moderación salarial, la alta demanda de competencias digitales y lingüísticas, y una creciente divergencia entre los distintos sectores y territorios. Según el último Informe Salarial de PROSFY sobre el tercer trimestre de 2025, basado en el análisis de 139.260 ofertas de empleo publicadas en España, los sueldos medianos se sitúan en torno a los 24.000 euros brutos anuales, aunque con notables diferencias según ciudad, sector y puesto de trabajo.

Salarios en España: San Sebastián y Madrid marcan la pauta

El ranking de ciudades elaborado por PROSFY sitúa a San Sebastián como la ciudad con mejor salario mediano, alcanzando los 27.500 euros, seguida de Ibiza (27.000 €) y Burgos (25.500 €).

En el bloque medio destacan grandes capitales como Barcelona y Bilbao (25.000 €), mientras que Madrid, pese a su peso económico, se queda en 24.000 €, reflejando cierta presión en el mercado laboral de la capital.

En el extremo inferior, provincias como Segovia, Palencia o Lugo muestran salarios cercanos a los 22.000 €, lo que evidencia la brecha territorial que persiste en España.

Competencias más demandadas: inglés y servicio al cliente

En un mercado laboral cada vez más competitivo, el dominio de idiomas se consolida como un factor clave. El inglés es la habilidad más demandada, presente en 6.603 ofertas, y se asocia a salarios de 26.000 €.

A esta le siguen el español como segunda lengua, el manejo de Excel y Microsoft Office, y competencias blandas como organización, comunicación y trabajo en equipo. Destaca también la importancia del servicio al cliente, con más de 3.000 ofertas y sueldos medios de 20.000 €.

Puestos más solicitados: del administrativo al mecánico industrial

En cuanto a los títulos profesionales, el ranking de PROSFY sitúa a Administrativo/a y Coordinador/a a la cabeza de la demanda, con 4.394 ofertas y un salario medio de 21.000 €.

Otros perfiles de gran volumen incluyen:

  • Comerciales y representantes de ventas (24.000 €).
  • Operarios de almacén (20.000 €).
  • Contables y técnicos administrativos (22.500 €).
  • Electricistas e industriales mecánicos (25.000 € – 26.000 €).

Esta combinación confirma que el mercado español continúa necesitando tanto perfiles administrativos como técnicos especializados, pero con claras diferencias en retribución.

Sectores profesionales: la tecnología lidera el crecimiento

El análisis por campos profesionales revela que los salarios más elevados se concentran en Tecnología de la Información y Ciencias de la Computación, con una media de 30.000 €, seguido de Educación y Formación (26.880 €) y Dirección y Gestión Empresarial (27.000 €).

En contraste, sectores con gran peso en el empleo como Hostelería y Turismo o Servicios Personales apenas alcanzan los 21.000 €, lo que refleja un modelo de crecimiento dual: profesiones digitales y cualificadas al alza frente a empleos tradicionales con menor retribución.

España en el contexto global: salario medio de 25.829 $

La comparativa internacional posiciona a España en el puesto 17 mundial, con un salario medio equivalente a 25.829 dólares anuales, muy por debajo de países como Suiza (96.154 $), Estados Unidos (55.680 $) o Australia (47.565 $).

En Europa, España se sitúa en el grupo medio-bajo, lejos de Irlanda (43.900 $) o Países Bajos (45.200 $), aunque por encima de Italia (28.533 $) y Francia (27.950 $).

Conclusión

El mercado laboral español en 2025 refleja un entorno competitivo y desigual, con un claro sesgo hacia los perfiles digitales, multilingües y técnicos. Para las empresas, la clave será alinear sus políticas retributivas con el mercado y apostar por el desarrollo de talento. Para los profesionales, la prioridad pasa por actualizar sus competencias y aprovechar las oportunidades en sectores de mayor crecimiento.

Descargar informe completo de PROSFY

Comparte con tus contactos:

Deja un comentario