Malos tiempos para la libertad de expresión. Aumenta la represión en Alemania. El Gobierno socialdemócrata, encabezado por Olaf Scholz, quiere «aplastar las redes de extrema derecha, privarlas de sus ingresos», tal y como ha dicho esta mañana la ministra del Interior, Nancy Faeser
Siguen las malas noticias para la libertad de expresión. Ya no es en país puntualmente. Van surgiendo en distintos países, lo que constata que estamos en una hoja de ruta global para terminar con la oposición.
La ministra del Interior ha presentado en Berlín un plan de acción para, según ellas, «combatir con más eficacia» lo que el Ejecutivo considera el «extremismo de ultraderecha», esto es, castigar a la oposición y disidencia. Otro ataque más, y en otro país, a la libertad de expresión, Obviamente, usan la palabra talismán maldita de «extrema derecha» y que , además, son ellos los que definen quienes son.
Monitoreo y seguimiento
El proyecto incluye la creación de una «unidad de detección precoz» de posibles «manipulaciones» impulsadas desde el exterior. De la misma manera, habrá una unidad de seguimiento para monitorear los debates en las redes sociales que cuestionan la inmigración y/o los derechos LGBTI. Básicamente estos organismos perseguirán las opiniones disidentes. Esto es, si discrepas de estos temas, en uso de la libertad de expresión, te perseguirán y castigarán.
Confiscar los bienes
Pero la persecución no se queda ahí. Gracias a una modificación de la ley sobre los servicios secretos, también será posible para el Gobierno cerrar cuentas bancarias y confiscar fondos tan solo alegando una «potencial amenaza de extrema derecha».
Buena muestra de la persecución a disidentes por sus ideas políticas da el punto del plan —consta de trece en total— relativo a las multas para quienes se burlen del Gobierno alemán en redes sociales, que podrían incurrir en un delito. Las autoridades locales y las empresas podrán recibir información sobre los «extremistas de derechas» recogida por los servicios de inteligencia y la entrada al país será prohibida a extremistas.
Prohibición de reuniones públicas
Entre las medidas más radicales también figuran el control de los flujos financieros controlados por el Estado para los particulares o las empresas que financien a toda entidad o activista que el poder considere de «extrema derecha» y la prohibición de las reuniones públicas y privadas organizadas por estos mismos grupos señalados.
Un plan represor que ha sido apoyado los partidos tradicionales alemanes, —el SPD de Scholz y la CDU de Friedrich Merz, antiguo partido de Angela Merkel— que han apoyado a la Fiscalía en su intención de ilegalizar a la formación de derecha soberanista AfD, que sigue subiendo en las encuestas hasta el punto de que podría ganar las próximas elecciones legislativas.
(Fuente: Carlos Esteban / La Gaceta)
4 comentarios en «El Gobierno alemán presenta un plan contra la oposición: desde multas a confiscar cuentas»
solo queda en las próximas elecciomes secar losartana del poder por El voto cuidando no hagan trampas como es costumar en las izquirdas.
¿Y después? ?Quizá el «gulag o los campos de exterminio o reeducación? Aprendemos my rápido. Para que luego vayamos dando lecciones de democracia a otros; si es que la hipocresía no conoce límites.
La Agenda 2030 es pura dictadura; de democracia, nada. La UE ya no es lo que era. Han comprado a los presidentes y jefes de gobierno, y nosotros, tragando como idiotas.
Lo que está sucediendo en el Mundo en pleno siglo XXI es absolutamente aberrante. La extrema izquierda, esto es, el socialismo-comunismo, que lo mismo da que da lo mismo, la ideología más criminal, asesina y totalitaria que existe y ha existido nunca, dando lecciones de democracia. Bien es verdad que no es de extrañar teniendo en cuenta quién está detrás de todo. Poderoso caballero que decía el gran Quevedo. El afán de poder y de dominación tan característico de la raza humana. Vomitivo y nauseabundo lo que estamos sufriendo, y lo que nos queda por sufrir..