La representante de CSIF en el INE destaca la independencia de Rodríguez Poo.
CSIF es el sindicato mayoritario en la Administración General del Estado, con una representatividad del 32%. Su representante en el INE, con una plantilla de 3.500 funcionarios y laborales, cuenta que todo lo que se recibe en el organismo son «directrices formales, profesionales. Si se cuestiona la profesionalidad del presidente, se cuestiona a todos los profesionales, a los trabajadores del INE», destaca.
La gota que colma el vaso
Lamentablemente, admite que el cese del presidente del INE lo veían venir desde la semana anterior, cuando el organismo rebajó la previsión del PIB. Y es que llovía sobre mojado, con la vicepresidente primera para Asuntos Económicos, Nadia Calviño, planteando dudas sobre los datos del PIB desde hace un año, cuando se produjo una acusada rebaja del crecimiento del segundo trimestre. La ofensiva tuvo varios frentes -contratación de servicios para elaborar nuevos indicadores, anuncio de indicadores alternativos más próximos a las previsiones del Gobierno, reuniones con el INE y expertos- y acabó afectado también al IPC cuando la subida de los precios de la energía empezó a tener más impacto.
Al gobierno no le gusta los datos del INE
Martínez concede que «no aceptamos que se genere todo este ruido y polémica porque al Gobierno no le gusten los datos. Nuestros datos son incuestionables, siguen la metodología de Eurostat. No podemos adaptarnos a lo que quiera el Gobierno, rendimos cuentas a Eurostat», advierte.
El comunicado de los Estadísticos
Llama la atención sobre que la Asociación de Estadísticos Superiores del Estado (AESE), el cuerpo de funcionarios estadísticos de élite, haya hecho público un comunicado sobre estos hechos, en el que manifiesta que desde la aprobación de la vigente Ley 12/1989 de la Función Estadística Pública, hace más de 30 años, ningún presidente del INE fue cesado sin mediar un cambio de Gobierno.
El comunicado recuerda que a lo largo de los años, se han producido debates públicos sobre diversos aspectos de algunas estadísticas del INE, debates que creen «perfectamente legítimos». Lo que supone una «novedad sin precedentes», destacan, es que «desde el propio Gobierno y, en particular, desde el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, se cuestionen las cifras de Estadísticas del INE tan relevantes como el IPC o el PIB, anunciándose hace meses desde el propio Ministerio la creación de una estadística no oficial (dado que no está incluida en el Plan Estadístico Nacional) denominada «Indicador Diario de Actividad» para contraponerla al propio PIB».
Asimismo, advertían, horas antes de la dimisión forzada, de que «un eventual cese del presidente del INE podría ser interpretado por la sociedad como un ataque a la independencia del Instituto» y pondría «en riesgo el elevado crédito del que goza en estos momentos la estadística oficial de España, tanto ante nuestros socios de la Unión Europea como ante los propios usuarios». Además de reivindicar que se fije por ley el mandato temporal del presidente del INE.
(Con información de Voz Populi)