Doce de octubre
**El 12 de octubre de 1492 comenzó una era de audaces y sacrificados descubrimientos con los que entraron en comunicación (pacífica o violenta) todas las culturas de la tierra. Algo nuevo en la historia humana: la Era Europea, terminada con la II Guerra Mundial
**Algunos afirman que los males de Latinoamérica vienen de la colonización española. Al revés, los “libertadores” trataron de destruir esa herencia e imitar a Francia y a Usa. Y convirtieron a Hispanoamérica en Latinoamérica: golpismo, corrupción, charlatanería, violencias estúpidas…
**Bolívar definió mejor que nadie a los “libertadores”: “No es sangre lo que fluye por nuestras venas, sino vicio mezclado con miedo y horror”, de lo que no saldría más que “un tropel de tiranos”. Como él mismo. Ciertamente esa ha sido su herencia hasta hoy.
Una tropa cipaya
**¿Llevará la UE a Europa a una nueva guerra general? Está bien claro que se lo propone, pero la resistencia en los paises de la UE crece cada día. Tal vez Starmer, Macron, Merz o el Saunas caigan a tiempo de evitar el desastre.
**PP y PSOE han convertido el ejército español en una tropa cipaya metida en operaciones de interés ajeno, bajo mando ajeno y en idioma ajeno. Y contenta, al parecer con la guerra que prepara “Occidente” en Europa. Esta es una realidad evidente y definitoria.
**El museo naval de Madrid presenta a Lepanto como una “victoria de Occidente” con triple objetivo: rebajar el papel de España, falsear el hecho de que la mitad de aquel Occidente favorecía a los turcos, y orientar la historia hacia la guerra que prepara la UE-OTAN entre “Occidente” y Rusia. Y es que las actuales fuerzas armadas españolas son cipayas.
Pío Moa | Historiador y escritor
2 comentarios en «Doce de octubre / Una tropa cipaya | Pío Moa»
Don Pio, es usted un gran historiador y como tal tiene una visión del futuro próximo de España pésimo respecto a la deriva de la situación geopolítica de Europa. En cuanto a los ejércitos de España no puedo estar más de acuerdo. Lacayos , sumisos y obedientes a interés anglofilos. No se puede caer más bajo.
Don Pío, entre todos hemos de intentar postergar el término «Latinoamérica», y decir siempre «Hispanoamérica» yo el primero. Un abrazo…