Populares y socialistas vuelven a pactar en Bruselas: blindan a la globalista Von der Leyen y bloquean el debate sobre el escándalo de Pfizer

ursula von der leyen y el pfizergate

La coalición PP‑PSOE vuelve a aliarse en Bruselas para bloquear el debate sobre Pfizergate. Su pacto nacional y europeo demuestra que actúan con una sola agenda.

La coalición PP‑PSOE demuestra su alcance más allá de España. En Bruselas, ambos grupos -PPE y S&D- han unido sus fuerzas para vetar el debate de Pfizergate. Este escándalo sobre los contratos opacos que vinculaban a Ursula von der Leyen con Pfizer ha sido silenciado. La coalición PP‑PSOE actúa con disciplina para proteger a sus líderes.

La instrucción fue clara: excluir del próximo pleno de Estrasburgo cualquier iniciativa que tratara el asunto. Su intención es evitar que se exponga la manipulación institucional. El mensaje es evidente: no hay transparencia cuando está en juego su supervivencia política.

Pfizergate: encubrimiento

El Pfizergate describe la revelación del Tribunal de Justicia de la UE: la presidenta Von der Leyen negoció directamente y sin control los contratos millonarios con Pfizer. Un escándalo – y posible corrupción- de miles de millones de euros.

Pero la coalición PP‑PSOE se ha encargado de que el Parlamento Europeo pase al otro lado. No se abordará. Lo han vetado. Lo mismo sucede en España: cuando emergen casos de corrupción vinculados al entorno de Pedro Sánchez, tanto el PP y PSOE se blindan mutuamente para frenar la acción judicial. Esta estrategia paralela muestra que su pacto no es coyuntural. Es estructural y funcional a su interés.

PP y PSOE: una agenda común en Europa, España y las Autonomías

Cuando lleguen elecciones generales anticipadas en España —que muchos preveemos será pronto— no debemos olvidar algo esencial: la coalición PP‑PSOE no es solo europeal. Este pacto se proyecta desde Bruselas hasta el gobierno nacional y los gobiernos autonómicos.

Ambos partidos comparten: Silencio ante escándalos políticos; Bloqueo de iniciativas de transparencia y Defensa mutua frente a la justicia

Ese respaldo cruzado les permite mantener sus privilegios y blindar a sus élites. La votación conjunta en Europa lo ha vuelto a demostrar. Cuando los votos cuentan, PP y PSOE van de la mano.

Implicaciones para los españoles

Los ciudadanos sufrimos las consecuencias. Cuando se evita debatir el Pfizergate, también se ocultan prácticas corruptas a nivel nacional. La coalición PP‑PSOE no solo perjudica la salud democrática de España, sino que entorpece la vigilancia del gasto público. Este esquema también sucede en las Comunidades Autónomas, donde ambas fuerzas mantienen mayorías concertadas. Sin control , la corrupción se cronifica.

La presidenta Von der Leyen sale beneficiada. Su pacto con Pfizer, opaco y sin supervisión, queda blindado gracias a la coalición PP‑PSOE. En Europa, PP y PSOE defienden a Von der Leyen como propia. En Madrid, a Sánchez. Es la misma lógica: proteger al poder instalado.

Si el Pfizergate no se debate en Estrasburgo, la coalición PP‑PSOE habrá logrado silenciar un escándalo que podría alterar la percepción sobre el liderazgo de Bruselas.

¿Qué esperar en elecciones generales?

La coalición PP‑PSOE es la confirmación de que en la UE y en España existe un pacto para protegerse. Bloquear el debate sobre el Pfizergate no es un acto aislado. Es la muestra de una estrategia articulada contra la transparencia y la rendición de cuentas

Cuando se convoquen elecciones generales anticipadas en España, es imprescindible recordar este pacto. La coalición PP‑PSOE no se limita a Bruselas: es nacional y autonómico. En campaña, ambos se presentarán como opción renovadora, como alternativas, como oposición, pero será un paripé.

Cuando se convoquen elecciones, recuerda: votar PP o PSOE es votar un pacto que desecha la verdad y frena la regeneración institucional.

Comparte con tus contactos:

Deja un comentario