Hace unos días señalábamos en este diario que para que la alternativa soberanista en España pueda recuperar el terreno perdido en el ámbito cultural y político, debe desarrollar una estrategia integral que vaya más allá de la mera oposición. La falta de una narrativa propositiva y de un plan a largo plazo ha debilitado su posición en la sociedad, permitiendo que la izquierda capitalice el discurso social en torno a sus ideas. A continuación, y como complemento a lo anterior, presentamos una serie de claves concretas para revertir esta tendencia.
Unidad en la Diversidad
Es crucial que la alternativa soberanista deje a un lado las diferencias internas y se una bajo un objetivo común, priorizando aquello que los une por encima de las discrepancias. La unidad en la diversidad, manteniendo la unidad en los principios innegociables, no solo es posible, sino necesaria para enfrentar con éxito las estrategias ideológicas que buscan desarraigar los valores fundamentales. Solo mediante la colaboración y el entendimiento mutuo, incluso entre perspectivas distintas dentro del mismo marco cultural, se podrá articular una respuesta efectiva que defienda principios como la vida, la libertad, la familia, la unidad de España, frente a los desafíos globalistas que intentan desvirtuarlos.
En este contexto es fundamental la coordinación entre la sociedad civil. Es crucial movilizar a las asociaciones y organizaciones de la sociedad civil que defiendan estos principios. Estas alianzas estratégicas permitirían a la alternativa soberanista construir una red de apoyo fuerte y cohesionada.
Construir una narrativa positiva y atractiva
Uno de los mayores errores de la alternativa soberanista ha sido adoptar hasta ahora un discurso puramente reactivo. Para ganarse a la sociedad, es crucial que se articule una narrativa que inspire, que ofrezca una visión clara de lo que quiere construir y de cómo puede mejorar la vida de los ciudadanos. La alternativa soberanista debe abandonar el discurso exclusivo del “anti” y empezar a hablar también en términos de «pro». Son dos discursos complementarios que deben ir en paralelo pero al final deberá imponerse el discurso más «pro» que «anti»
Para esto, es clave emplear un lenguaje empático y accesible que conecte con la gente. Palabras como “unidad”, “familia”, “futuro” y “dignidad” deben ocupar un lugar central en el mensaje de la alternativa soberanista. No es renunciar a los principios para «adaptarse» al mundo, al revés, es que la sociedad conozca, comprenda y acepte esos principios. La gente necesita saber no solo contra qué está la alternativa soberanista, sino en qué está a favor, que es lo que defiende y cómo eso impactará positivamente en sus vidas.
Ciudadanos activos y comprometidos.
La alternativa soberanista somos todos. No podemos delegar en unos pocos la defensa de los valores, tradiciones y principios que sostienen nuestra sociedad. Cada persona tiene una responsabilidad ineludible en esta misión, que va más allá de la comodidad del hogar o el éxito profesional. Pensar solo en la familia o en el desarrollo individual, aunque esencial, no basta para contrarrestar el embate de quienes buscan desmantelar nuestra herencia cultural. La alternativa soberanista exige sacrificio personal: implica alzar la voz, participar activamente y asumir el reto de transmitir una visión sólida del bien común. Sin nuestro compromiso, el vacío lo llenarán aquellos que no comparten nuestros ideales.
La alternativa soberanista necesita ciudadanos activos y comprometidos, personas que, dentro de sus posibilidades, asuman la responsabilidad de defender y promover los valores en los que creen. No basta con mirar los toros desde la barrera esperando que otros hagan el trabajo; cada acción, por pequeña que sea, suma en esta batalla. Desde la participación en las asociaciones de padres en los colegios, a ser activo en las redes sociales, difundiendo mensajes, participando en debates y contrarrestando narrativas dominantes. La implicación individual, multiplicada por miles, puede generar un impacto enorme y transformar el discurso público.
Desarrollar alianzas estratégicas con sectores clave: empresarios, educación e Iglesia
La alternativa soberanista necesita construir alianzas efectivas con sectores estratégicos que compartan su visión y que puedan aportar fuerza y recursos al movimiento.
Los empresarios son un grupo clave en esta estrategia; su apoyo en temas como la libertad económica y educativa puede ser fundamental para construir una base sólida. En lugar de mantenerse neutrales o asumir una postura izquierdista por temor a la «cancelación», es importante que los empresarios comprendan el valor de una sociedad donde la libertad de mercado y la educación en valores sean respetadas y fomentadas.
La alternativa soberanista debe construir alianzas estratégicas con las universidades, entendiendo que estos centros no solo son espacios clave de formación de las próximas generaciones, sino también poderosos focos de irradiación de ideas y mensajes, de la verdad. Permitir que estas instituciones queden dominadas exclusivamente por visiones contrarias a sus valores equivale a renunciar al futuro del pensamiento y la acción cultural. Es necesario promover el debate, apoyar cátedras y actividades que defiendan los principios de libertad, familia y justicia, y formar intelectuales comprometidos que actúen como referentes en la esfera pública.
También es fundamental recuperar la colaboración con la jerarquía eclesiástica. La Iglesia, como institución influyente, tiene el potencial de actuar como una voz poderosa en el debate cultural. La alternativa soberanista debe esforzarse por trabajar conjuntamente- sin caer en el clericalismo-, mostrando el valor de defender temas como la vida, la familia y la libertad religiosa.
Colaboración pero no sumisión con los partidos políticos
La alternativa soberanista debe colaborar de manera estratégica con los partidos políticos del sistema, pero siempre manteniendo su independencia y evitando cualquier forma de sumisión o dependencia. Esta colaboración debe orientarse hacia la batalla cultural. El objetivo común es influir en la agenda política, reforzar principios y valores en el discurso público, y garantizar que las políticas impulsadas respondan a una visión coherente de sociedad, sin desvirtuar su misión cultural ni convertirse en una mera extensión electoral de las estructuras partidistas. La alternativa soberanista trabaja a largo plazo, los partidos políticos trabajan a corto plazo y las tentaciones de que la alternativa soberanista se convierta en sus testaferros es grande.
Aprovechar los medios digitales y crear contenido de calidad
La alternativa soberanista debe comprender que su presencia en los medios de comunicación es imprescindible, ya que en el mundo actual, «quien no está en los medios no existe, y quien no existe no incide». Sin una voz visible y constante en el espacio mediático, resulta imposible influir en el debate público ni contrarrestar las narrativas dominantes. La alternativa soberanista se libra también en los titulares, las pantallas y las redes, por lo que es vital aprovechar estos canales para difundir sus valores, llegar a más personas y ser una fuerza real de cambio en la sociedad.
En un mundo dominado por las redes sociales, la alternativa soberanista debe aprender a utilizar estos medios de comunicación en su favor. Crear contenido digital de calidad es esencial para llegar a las nuevas generaciones y ganar el apoyo de una audiencia más amplia. No basta con reaccionar a los movimientos de la izquierda; la derecha debe liderar el discurso creando contenido que sea atractivo, emotivo y educativo. Esto incluye no solo artículos y ensayos, sino también vídeos, podcasts y gráficos diseñados para captar la atención y despertar el interés de los usuarios en redes sociales. También es crucial que el contenido tenga una narrativa unificadora. Las redes sociales y los medios digitales deben convertirse en plataformas para presentar el mensaje conservador de manera fresca y actual, mostrando cómo sus principios pueden traducirse en políticas beneficiosas para la vida diaria de las personas.
Crear institutos de formación y estudios culturales.
La alternativa soberanista debe invertir en la creación de think tanks, centros de estudio y formación cultural que generen una producción intelectual sólida y atractiva. Este tipo de institutos no solo ayudan a formar a futuras generaciones de líderes conservadores, sino que también producen investigaciones y estudios que permiten enfrentar el discurso de la izquierda de forma sólida y argumentada. A través de estos centros, la alternativa soberanista puede aportar ideas y soluciones concretas para los problemas sociales actuales, ganándose la legitimidad intelectual necesaria para competir en el ámbito cultural. Estos centros también pueden fomentar debates, seminarios y talleres que ayuden a la derecha a refinar su discurso y encontrar formas de comunicarlo de manera efectiva. Asimismo, pueden construir alianzas con medios y periodistas que compartan su visión, facilitando la difusión de sus ideas.
Adoptar una estrategia gradual y aplicar la Ventana de Overton.
Por último, la alternativa soberanista debe entender y aplicar la Ventana de Overton para redirigir gradualmente el debate hacia sus posiciones. En lugar de intentar imponer su mensaje de forma directa, a corto plazo y en bloque, es importante introducir gradualmente ciertos valores y principios en el debate público.
La Ventana de Overton permite cambiar lo que la sociedad percibe como aceptable a través de una serie de pasos: lo inicialmente impensable puede convertirse en discutible, y de ahí avanzar hasta lo aceptable. Para ello, la alternativa soberanista debe identificar temas en los que pueda aplicar esta estrategia de forma efectiva. Por ejemplo, podría empezar a hablar de la libertad educativa en términos de derechos parentales, mostrando cómo el control de la educación por parte del Estado puede limitar las libertades individuales. Al usar esta estrategia, la alternativa soberanista puede atraer a sectores más amplios de la sociedad, haciendo que sus ideas se perciban como legítimas y aceptables.
Sólo mediante esta planificación detallada y sostenida en el tiempo la alternativa soberanista podrá avanzar y triunfar en una España que respete sus principios y valores.
2 comentarios en «Claves para que la alternativa soberanista triunfe en España»
Veo salida a medio o largo plazo, a corto plazo nada de nada. Esto va para largo…
… este artículo es un brindis al sol, no ve o no quiere ver la realidad de quién gobierna españa