Sin embargo, ¿qué sucede si los autoritarios imponen una huella ecológica tan pequeña que los humanos no pueden existir? Esto se vuelve antihumano en lugar de simplemente pro-Tierra.
Yo diría que muchos ambientalistas radicales extremistas están olvidando que la especie humana también es parte del mundo natural, no una plaga para él. Por supuesto, si demasiados dejan una huella ecológica demasiado grande, esto destruye la Tierra de tal manera que los humanos no pueden vivir. Sin embargo, si se considera a las personas como objetivos de eliminación y no se les permite procrear o sobrevivir con una huella ecológica funcional, entonces la civilización humana también perecerá. Es una forma de captura ideológica para que los radicales verdes –a los que podríamos llamar “sandías”– sacrifiquen la existencia humana por el resto de la biosfera de la Tierra.
Permítanme describir cinco recetas verdes del libre mercado que podrían constituir una verdadera conservación ambiental. Para simplificar, las clasificaré como soluciones VERDES: calentamiento global, derecho a la propiedad, acabar con el consumo despilfarrador, acabar con los subsidios gubernamentales y nuevas tecnologías.
1. Calentamiento Global
Receta: Descontinuar el impuesto nacional al carbono.
¿Por qué es esto? Resulta que esto ofrece la mejor compensación entre los costos del medio ambiente y los costos de la economía. Por ejemplo, incluso si el objetivo fuera lograr un aumento de la temperatura global de tan solo 2,5°C, entonces habría una reducción del daño causado por el calentamiento global de 91 billones de dólares. ¿Pero a qué precio? El daño a la economía (empleos, ganarse la vida, alimentar a las familias) ascendería a la friolera de 134 billones de dólares. El catastrofismo climático no se trata de datos empíricos. Reducciones más agresivas de la temperatura global no valen la pena ni tienen sentido.
Por lo tanto, la primera receta es que se suspenda el impuesto nacional al carbono donde los haya. Por ejemplo, Canadá ya tiene un impuesto nacional al consumo que se aplica independientemente a los combustibles fósiles. Mantengamos nuestra soberanía nacional y nuestra responsabilidad ante los ciudadanos. No hagamos señales sobre acuerdos internacionales ineficaces. El comando y control del gobierno central nunca funciona realmente, y tener objetivos más moderados para el calentamiento global no se puede lograr sin recurrir a los mercados libres.
2. Derecho a la propiedad
Prescripción: Fomentar y respetar los derechos de propiedad. En la medida en que el gobierno se involucre en la conservación, debe hacerlo lo más localmente posible.
En términos de títulos de propiedad, me vienen a la mente varios ejemplos al respecto. Ducks Unlimited es un grupo sin fines de lucro con financiación privada fundado en 1938 cuya misión ha sido conservar, restaurar y gestionar humedales y hábitats asociados para las aves acuáticas de América del Norte. No recurre constantemente al gobierno para expropiar tierras. De manera similar, Princess Louisa Inlet en BC Sunshine Coast, de donde vengo, demostró que el crowdfunding podría utilizarse para recaudar 3 millones de dólares para comprar propiedades privadas y convertirlas en antiguos parques forestales costeros. Estos son casos de ausencia de intervención del gobierno federal.
En términos de propiedad de los recursos oceánicos, se puede encontrar un respeto similar por la propiedad en la pesca. En Nueva Zelanda, las cuotas individuales transferibles (CIT) han otorgado a los pescadores la propiedad de una parte de la captura anual y han impedido la sobreexplotación y el agotamiento de la pesquería. De lo contrario, nadie tendría un interés de propiedad en protegerlo. Yo razonaría que descentralizar las pesquerías canadienses desde Ottawa hacia las provincias también fomentaría la rendición de cuentas local (pero esto requiere una enmienda constitucional).
En cualquier caso, esto lleva a un corolario: en la medida en que el gobierno se involucre en la conservación, debe ser lo más local posible. A esto se le llama principio de subsidiariedad. El agricultor, pescador o forestal de una pequeña ciudad, como en Columbia Británica, sabe mucho más sobre su entorno que cualquier burócrata de Ottawa, y mucho menos de Nueva York, Bruselas o el Foro Económico Mundial.
3. Poner fin al consumo despilfarrador
Prescripción: La responsabilidad ciudadana significa no realizar un consumo despilfarrador.
4. Poner fin a los subsidios gubernamentales
Receta: Detener los subsidios gubernamentales no sólo a los combustibles fósiles sino también a otros planes ecológicos.
Acabemos con los subsidios gubernamentales. El gran gobierno no es la solución, es el problema. De hecho, esta es una buena manera de acabar con el capitalismo de amigos y la corrupción y lograr un verdadero ambientalismo de libre mercado. Las soluciones más ecológicas son cada vez más económicas y competitivas. Por ejemplo, los vehículos eléctricos están empezando a competir por los clientes con los vehículos con motor de combustión interna, incluso sin subsidios gubernamentales. Los consumidores informados eligen los vehículos eléctricos en términos de calidad en relación con el costo, y mucho menos cualquier beneficio ecológico. A diferencia de la sandía ecoizquierdista, los defensores del libre mercado no creen que más gobierno sea bueno.
5. Nueva tecnología
Prescripción: Liberar a los ciudadanos para que impulsen innovaciones verdes para la eficiencia, la mitigación y la adaptación.
Por último, desarrollemos nuevas tecnologías para el medio ambiente. La innovación es esencial para tener una civilización saludable para el conservador ambiental. Liberemos la creatividad de los ciudadanos para promover innovaciones verdes en eficiencia, mitigación y adaptación. El uso eficiente de la energía puede variar desde algo tan simple como cambiar a bombillas LED hasta cambiar a gas natural licuado (GNL) a partir del carbón. Las emisiones de dióxido de carbono (y contaminación del aire) del GNL son mucho menores por unidad de energía que las del carbón. La mitigación de los daños ambientales abarca desde el reciclaje hasta el uso de energías alternativas además de los combustibles fósiles. La adaptación puede, por ejemplo, incluir cultivos que se beneficien de temperaturas más cálidas y más dióxido de carbono en un Canadá más septentrional.
Sin embargo, para concluir, es prudente darse cuenta de que tales recetas no ofrecen soluciones definitivas, sólo compensaciones. Las baterías pueden almacenar energía de turbinas eólicas o paneles solares para cuando el viento no sople o el sol no brille. Los países podrían volver a la energía nuclear, intercambiando menos emisiones de dióxido de carbono por más riesgo nuclear. Pero siempre habrá compensaciones entre riesgos, costos y beneficios ambientales y económicos tanto para la humanidad como para la biosfera. Pero esa es la única manera de alcanzar la civilización. Eso no justifica que la sandía ecoizquierdista simplemente invoque “crisis” para hacer un mundo totalitario.
¿Cómo se llama una sandía fanática? Uno que ha perdido la corteza.
Arney H. Lange | Escritor