El libro de actividades que recomienda el Ejecutivo asturiano propone «prácticas eróticas saludables y placenteras y alternativas al coitocentrismo»
Contenidos explícitos para niños
El Gobierno de Asturias, bajo la dirección del PSOE de Adrián Barbón, ha desarrollado programas de educación sexual que tratan el sexo de manera explícita. Los materiales se dirigen a alumnos de distintos niveles educativos y promueven una hipersexualización temprana.
En los libros de actividades para niños de 12 años, se abordan conceptos como excitaciones, lubricaciones, erecciones, eyaculaciones y orgasmos. También se pide identificar zonas erógenas y formular ideas sobre masturbación con perspectiva de género.
Los expertos en educación alertan que estas prácticas constituyen un adoctrinamiento sexual en Asturias, desviando la educación hacia contenidos que exceden ampliamente la edad de los alumnos.
Actividades para adolescentes: la ideología se intensifica
En tercer curso de la ESO, se solicita a los estudiantes debatir sobre la prostitución, el patriarcado, el neoliberalismo y la desigualdad. Los libros de actividades también promueven “prácticas eróticas saludables y placenteras” y alternativas al coitocentrismo.
Estas guías incluyen instrucciones para reflexionar sobre relaciones sexuales más allá del coito, incorporando la ideología de género en todos los debates. Así, los adolescentes reciben mensajes ideológicos que influyen directamente en su percepción de la sexualidad y la moralidad.
Cuentos con mensaje de género
Los documentos educativos recomiendan cuentos que no reproduzcan sexismo, definiendo como sexistas a clásicos como Blancanieves, La Bella Durmiente, El Gato con Botas o Caperucita Roja. En cambio, consideran apropiados títulos como Súper Lola, Rosa Caramelo, La mitad de Juan y Lalo, el príncipe rosa.
La finalidad es transmitir valores de igualdad y diversidad de género desde edades tempranas, pero muchos padres alertan que esto adoctrina a los niños bajo una ideología de género, en lugar de educarlos en la familia.
La dejación de responsabilidades parentales
Uno de los problemas centrales es que muchos padres delegan la educación en el Estado, evitando conflictos y renunciando a la formación de sus hijos. La falta de participación en consejos escolares y en la vigilancia de contenidos permite que el adoctrinamiento se consolide sin resistencia.
Cuando la familia abdica, los niños quedan expuestos a mensajes ideológicos, sectarios y adoctrinantes que pueden distorsionar su desarrollo moral y emocional..
Consecuencias para la sociedad
El impacto del adoctrinamiento sexual es profundo: altera la percepción de la sexualidad, la intimidad y los límites personales. Introduce prácticas adultas a edades inapropiadas y genera confusión sobre la educación moral y ética.
Además, la combinación de libros de actividades, cuentos ideológicos y debates estructurados convierte a las escuelas en centros de transmisión ideológica y política, más que en espacios de aprendizaje y desarrollo personal.




