El PP de Galicia impulsa la ruptura lingüística de España

imposición del gallego

La Junta de Galicia (PP) convoca a 130 separatistas para que «ayuden» a intensificar la imposición del gallego en la educación, la administración y los medios de comunicación

La Junta de Galicia, gobernada por el Partido Popular, ha convocado a 130 separatistas para que le “ayuden” a intensificar el uso obligatorio del gallego en todos los ámbitos públicos: la educación, la administración y los medios de comunicación.

Lejos de defender la pluralidad lingüística o la libertad educativa, el Gobierno autonómico del PP se suma a la estrategia de fragmentar la unidad nacional bajo el pretexto de la “normalización lingüística”.

El secretario general de Política Lingüística, Valentín García, confirmó que más de 300 propuestas ciudadanas han llegado a la Junta como “aportaciones” al nuevo Plan General de Normalización de la Lengua Gallega. El objetivo, según García, es reformar el documento antes de 2026 para consolidar una nueva fase de imposición del gallego.

El plan lingüístico del PP gallego copia la hoja de ruta separatista catalana

Los once grupos de trabajo que revisan la reforma lingüística reúnen a 130 representantes vinculados con el separatismo gallego. Estos grupos operan con una hoja de ruta idéntica a la aplicada en Cataluña: marginar el español bajo el discurso de la “normalización”.

Entre las propuestas, destacan exigencias para que el gallego se imponga en todas las asignaturas, sin excepción, y se aumenten las horas lectivas impartidas en esa lengua.

Las recomendaciones van más allá del aula. En el ámbito administrativo, los separatistas piden que todos los programas y formularios informáticos estén solo en gallego, obligando a funcionarios y ciudadanos a adaptarse a una lengua que, en muchos casos, no dominan ni utilizan en su vida cotidiana.

En los medios públicos, las exigencias resultan aún más radicales y sectarias:

  • Convertir el canal G2 en un medio infantil exclusivamente en gallego.
  • Transformar la Televisión de Galicia en un canal monolingüe, donde incluso la publicidad y las entrevistas prioricen a los “gallegohablantes”.
  • Obligar a que los campamentos de verano se realicen mayoritariamente en gallego.

En la práctica, se trata de un plan que copia el modelo catalán: más control ideológico en las aulas, más presión administrativa y menos libertad para los ciudadanos.

Estas propuestas replican la política lingüística del separatismo catalán, donde el español fue eliminado progresivamente del sistema educativo y mediático. Primero se presenta como una defensa cultural. Luego se convierte en una herramienta política para dividir y controlar. Así ocurrió en Cataluña, donde el español fue expulsado de la escuela y de los medios públicos en nombre de la “inmersión lingüística”. Hoy, el PP repite el patrón en Galicia.

La traición del PP a sus votantes y a la unidad nacional

La imposición del gallego representa una renuncia y una traición a los valores de igualdad lingüística que la Constitución protege.

La incoherencia resulta evidente. El PP gallego se escuda en la “protección de la lengua”, pero lo que realmente ejecuta es una ingeniería cultural que discrimina y persigue a quienes eligen expresarse en español. De hecho, las propuestas aprobadas exigen que las administraciones, los medios públicos y los servicios educativos prioricen el gallego incluso en situaciones donde el español es mayoritario. Esta actitud confirma lo que muchos llevan tiempo denunciando: el partido ha renunciado a defender la unidad lingüística de España.

En su intento por competir con el nacionalismo, ha terminado asumiendo sus postulados. La imposición del gallego ya no es una exigencia del BNG o de los colectivos separatistas, sino una política institucional del PP.

El objetivo no es la convivencia lingüística, sino la imposición del gallego como símbolo identitario y político.
Este tipo de políticas genera enfrentamiento social, porque convierte la lengua en un arma ideológica.
El ciudadano ya no elige; se le obliga. El resultado es siempre el mismo: más fragmentación, menos libertad y una sociedad dividida por motivos artificiales.

Educación, medios y administración: los tres pilares de la ingeniería lingüística

La nueva normativa que prepara la Junta de Galicia busca controlar tres sectores clave: la escuela, los medios y la administración. Cada uno cumple un papel en la expansión de la imposición del gallego.

En la educación, se plantea un aumento obligatorio del uso del gallego en todas las materias, desplazando al español incluso en las asignaturas científicas.
En los medios públicos, la intención es borrar la presencia del español y convertir la programación en un instrumento de propaganda cultural.
Y en la administración, se pretende imponer el gallego como lengua única de formularios, software y comunicación institucional.

Este proceso no busca proteger la lengua gallega —una riqueza de España—, sino usarla como excusa para debilitar la identidad común nacional.

La imposición del gallego no defiende Galicia; divide a los españoles. Y quien divide a España, por acción u omisión, renuncia a servirla.

Comparte con tus contactos:

1 comentario en «El PP de Galicia impulsa la ruptura lingüística de España»

  1. Ya lo sabíamos hace mucho tiempo desde que Fraga comenzó con el gallego…como estaba todo programado. El eructo independentista no lo podrían guardar más tiempo y ya lo regurgitaron los seguidores de Fraga…eso si no era un chorizo como los politicos de ahora…no lo podía remediar era un galleguista independentista, igual que otros lo hacían desde Cataluña esa parte del reyno de Aragon, indómita, envidiosa del gran Madrid, que siempre aunque habemos muchos de sangre antigua autóctona, siempre acogedora con todos nuestros compatriotas que vienen a enriquecernos social, culturalmente a todos. Había antes un dicho que ahora nadie repite, !! la union hace la fuerza¡¡
    Que lejos están esos galleguistas peperos, que quieren joder la unidad de este país….de esos polvos vienen estos lodos, luego que no digan …

    Responder

Deja un comentario