Medio ambiente | Jacinto Seara

Medio ambiente

El lucense Roberto López en 2022 fue claro: “Es muy bonito llegar aquí y decir, qué bonito está todo, hay muchos árboles… Reserva de la Biosfera. Parque Natural de no sé qué… Aquí no podéis hacer nada. Los que llevabais 2.000 años cuidando esto lo hicisteis fatal. Ahora nos vamos a encargar nosotros que somos mucho más listos”. Su crítica, cargada de ironía, apuntaba directamente a la desconexión de las políticas urbanas y medioambientales con la realidad rural. Mientras se multiplican las restricciones administrativas para cortar una zarza o limpiar un prado, el monte se convierte en un polvorín a la espera del próximo rayo o descuido humano. No lo permiten las leyes surgidas de la UE y aplicadas en España (Agenda 2030, Plan Verde…) acabando con nuestra agricultura, ganadería e industria, después facilitamos la llegada de lo que necesitamos de países no europeos que no tienen ninguna restricción. ¿Es ecologismo?

Se repite todos los años, los incendios se apagan en invierno. No es así, al contrario, acabo de escribir las leyes no permiten una limpieza adecuada del campo, van en contra y eso lo dicen los agricultores y los ganaderos. Otro tema tabú, por dar prioridad a las renovables solar y aerogeneradores, tampoco dejan la creación de centrales de biomasa, que las normales producen CO2, aunque en muchísima menos cantidad que el de los incendios. Deberíamos aprobar ya las centrales de biomasa que usan biometano, aunque sólo cubre un 20 % con el paso del tiempo crecerá, ahí sí estamos haciendo verdadero ecologismo.

 El Gobierno vació en mayo una presa que ayudaba a extinguir incendios: “Se han cargado un ecosistema entero”. Según ha declarado Julián Calzas Escribano, alcalde de Alcollarín, a El Debate, el principal valor de este embalse era “ser el primero en Extremadura en importancia ornitológica, y uno de los tres o cuatro más relevantes de España en este ámbito”. No sólo ha sido ese, en los últimos años 106 presas han sido destruidas, se han olvidado de que España desde siempre es árida.

Es muy curioso las defensas que desde el ámbito occidental se hace del medio ambiente. Si se estudian un poco más en profundidad, es lo menos ecológico que podamos encontrar. Me remito a lo dicho que promueve la UE y muchos países occidentales, que no van en la dirección de conservar nuestro planeta.

Jacinto Seara | Científico y escritor

Comparte con tus contactos:

1 comentario en «Medio ambiente | Jacinto Seara»

  1. ese ecologismo urbanita de quita y pon y de pon y quita es una amenaza para la riqueza medioambiental de nuestro país, propóngase y desarróllese el concepto «patriotismo forestal»… a saber, igual funciona…

    Responder

Deja un comentario