Una nueva energía Torio | Jacinto Seara

Una nueva energía Torio

Nueva, porque ya está prácticamente preparada para su uso, la realidad es que se convierte el torio en uranio.

La India ha sido la primera que empezó con este tipo de reactores alimentados con torio. En China el Instituto de Física Aplicada de Shanghái (SINAP) ha culminado las pruebas iniciales de su reactor experimental de sales fundidas y torio (TMSR-LF1), ubicado en Wuwei (en el desierto de Gobi). Lo han logrado bombardeando el torio con neutrones para que el torio-232 se transmuta en uranio-233, que produce una reacción nuclear para generar calo.

Da más seguridad al no utilizar barras de combustible sólido de uranio, el nuevo reactor disuelve el torio en una sal de fluoruro líquida. La sal y el combustible atraviesan el núcleo, donde se produce la fusión, la energía calorífica generada pasa a otro circuito de sal (sin combustible), que a su vez calienta agua generando el vapor que mueve la turbina generadora de la energía eléctrica o el calor, esta forma de trabajar permite que el combustible se queme.

Este diseño líquido hace posible que el combustible se queme de forma más completa, unas tres sigmas (lo que equivale aproximadamente al 99.7%), en comparación con el 5% en los reactores actuales que no reciclan y no utilizan el MOX resultante.

Según los chinos con sólo uno de los depósitos de torio tiene suficiente material para 1.000 años de producción energética. No es únicamente la abundancia del torio, es que dejan atrás a los reactores actuales de agua presurizada que operan a presiones 150 veces superiores a la atmosférica

Según los chinos con sólo uno de los depósitos de torio tiene suficiente material para 1.000 años de producción energética.

No es únicamente la abundancia del torio, es que dejan atrás a los reactores actuales de agua presurizada que operan a presiones 150 veces superiores a la atmosférica.

Un fallo en esa contención puede provocar una explosión, este reactor de sal fundida opera a presión atmosférica. No hay riesgo de una explosión por sobrepresión.

El profesor Yan Rui del SINAP: “se espera que los reactores a pequeña escala desempeñen un papel clave en la futura transición a la energía limpia”.

Realmente no es sólo un experimento, es el primer paso hacia una nueva era de la energía.

Otra ventaja es que este tipo de reactores pueden “quemar” los residuos existentes de centrales nucleares antiguas. Estamos ante un nuevo elemento energético que por sus características puede impulsar el desarrollo tecnológico mundial.

Tenemos una energía nuclear que no puede causar daño, sepámosla aprovechar a escala mundial.

Jacinto Seara | científico y escritor

Comparte con tus contactos:

Deja un comentario