El plan de Transformación y Resiliencia acordado con Bruselas obliga a la aprobación de 36 medidas para desbloquear el desembolso de dinero
Bruselas lo manda
El año pasado, el Ejecutivo tramitó la mitad de todo el paquete previsto para 2023 por el adelanto electoral.
Aprobar 36 medidas en un año
El Gobierno afirma que el objetivo es sacar adelante, al menos, todas las medidas acordadas con Bruselas, según aseveró el ministro filomasón Bolaños. Sin embargo, el Ejecutivo se enfrenta a una aritmética parlamentaria perversa que complica sobremanera la tramitación y aprobación de cada iniciativa. Los chantajes de sus socios van a estar a la vuelta de la esquina sabedores de la debilidad parlamentaria del gobierno.
Un histórico que no salió bien
El Gobierno hasta ahora solo ha intentado aprobar tres decretos leyes: tres grandes paquetes que incluían decenas de medidas sobre diversos temas. Era una jugada de trilero. Eran tres macrodecretos que incluían muchas cosas. Pero la jugada no terminó de salir bien. De los tres ‘macrodecretos’ salieron adelante dos, y a última hora. De hecho, los socialistas no supieron si caían o se aprobaban hasta que consultaron el panel de votaciones y vieron que los siete diputados de Junts se ausentaron del pleno y permitieron que saliera adelante a pesar de haber afirmado públicamente que votarían “no” hasta el último minuto. Pero fue a cambio de muchas concesiones, entre otras la ley de amnistía.
El tercer decreto, impulsado por la parte de los comunistas de Sumar en el Gobierno, cayó por el “no” de Podemos y Junts, y buscaba reformar el subsidio por desempleo. Estas son las tres medidas que el Gobierno ha tratado de aprobar en el Congreso de los Diputados y la experiencia fue más que complicada.
El Ejecutivo aún no ha concretado si utilizará el mismo truco de trilero para sacar adelante estas 36 medidas. Fuentes gubernamentales insisten en que se trata de medidas sociales: protección del menor, derechos sociales… Una batería de medidas sin las que los fondos europeos no llegarán a España en 2024.
Más de 60 transposiciones de directivas europeas
Además, el Plan Anual también incluye la aprobación de más de 60 leyes que son transposiciones de directivas europeas: esto es, normas que se aprueban en Bruselas y que atañen a todos los estados miembro de la Unión Europea. El Gobierno, por tanto, también deberá impulsar dichas transposiciones aunque espera no tener problema alguno al tratarse de medidas dictadas desde la UE.
Elecciones de por medio
Moncloa y el PSOE son conscientes de que cualquier iniciativa parlamentaria tendrá que esperar. El semestre será convulso con las elecciones fechadas —las vascas el próximo 21 de abril, las catalanas del 12 de mayo y las europeas el 9 de junio—. Sánchez es consciente que cualquier negociación con PNV, Bildu, ERC o Junts —además del resto de formaciones nacionales— en mitad de una campaña electoral que se alargará hasta verano, es una odisea imposible. Más aún cuando están en juego las cuentas del Estado, la ley más importante del año.
Esta lógica se extiende también al paquete de medidas del Plan Anual. En el Ejecutivo esperan que las aguas se calmen tras el periodo estival y poder poner entonces el acelerador a todas estas iniciativas.
Fuente_ Iker Vega | el Confidencial Digital
Comparte en Redes Sociales |
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter |
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP |
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp |
Web: https://adelanteespana.com/ |
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/ |