Desde su llegada al poder el 2 de junio de 2018, las cifras de abortos y eutanasias han aumentado sin cesar. En 2023, según datos del Ministerio de Sanidad, 103.097 vidas fueron truncadas en el vientre materno, un 4,8 % más que el año anterior. Desde que Pedro Sánchez ocupa la presidencia, España ha registrado 476.000 abortos, una cifra que estremece y que no deja de crecer.
La Ley del Aborto: un antes y un después
El 15 de diciembre de 2022 marcó otro capítulo oscuro en la historia de España. El Congreso de los Diputados aprobó la reforma de la Ley del Aborto, impulsada por la comunista Irene Montero, entonces ministra de Igualdad, con 190 votos a favor. Esta norma permitió a las adolescentes de entre 16 y 18 años decidir “sobre sus propios cuerpos” sin necesidad de consentimiento paterno.
Los efectos no se hicieron esperar. Según las cifras de 2023, el 9,14 % de las mujeres menores de 19 años optaron por interrumpir el embarazo. Entre las jóvenes de 20 a 24 años, el porcentaje subió al 10,7 %, la tasa más alta registrada. Estas cifras muestran cómo las políticas de Pedro Sánchez y sus aliados han trivializado la vida humana y fomentado una mentalidad que desprecia al nasciturus.
Ahora, la también comunista Mónica García, Ministra de Sanidad, quiere además restringir la objeción de conciencia de los médicos
La eutanasia: el otro rostro de la muerte
La situación no es diferente con la eutanasia. La aprobación de la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, reguladora de la eutanasia, marcó el inicio de un régimen donde la vida de los más vulnerables queda supeditada a una decisión administrativa.
En 2023, según el informe del Ministerio de Sanidad, se registraron 766 solicitudes de eutanasia, de las cuales 334 culminaron en la muerte del solicitante. Desde la entrada en vigor de esta ley y hasta finales de 2023, se atendieron 1.515 solicitudes. Los registros muestran un aumento exponencial: 173 en 2021, 576 en 2022 y 766 en 2023. En total, 697 personas han fallecido en estos tres años bajo este marco legal.
Las cifras no solo reflejan el número creciente de solicitudes, sino también cómo el Gobierno de Pedro Sánchez ha normalizado esta práctica, dejando a un lado cualquier intento por proteger la vida de los enfermos terminales y de los más vulnerables.
Políticas que desprecian la vida
“La vida de los enfermos terminales o los no nacidos no vale nada” bajo la administración de Pedro Sánchez, una afirmación que lamentablemente se confirma con cada nuevo dato presentado. En lugar de fomentar una cultura provida que apoye y proteja a los más vulnerables, este Gobierno ha abrazado una filosofía que pone fin a la vida como solución a los problemas.
La “política izquierdista y promuerte” de Pedro Sánchez no solo ha acelerado el desprecio por la vida, sino que también ha alienado a amplios sectores de la sociedad que luchan por defenderla. Los datos son claros: más abortos, más eutanasias, y una senda hacia un futuro sombrío para España.
Decir Pedro Sánchez es hablar del verdugo de la vida. Bajo su liderazgo, la cultura de la muerte se ha convertido en una política de Estado que no deja espacio para la esperanza ni para el respeto por el derecho más fundamental de todos los seres humanos: la vida.
1 comentario en «Pedro Sánchez, el verdugo de la vida en España: decir Sánchez es decir récord de eutanasias y abortos»
… es el enemigo público nº 1 de España. … y tiene el soporte de zp y los globalistas