El Senado también entrega a los parlamentarios una tarjeta-taxi con un crédito máximo anual de 3.000 euros
La casta política española: récord de privilegios a costa de los ciudadanos
La realidad de la política española vuelve a mostrar su cara más obscena. En 2024, el Senado ha batido un nuevo récord de gasto en desplazamientos, reflejando cómo la denominada «casta política» sigue disfrutando de privilegios a costa del bolsillo de los españoles.
Según los datos publicados por VozPopuli, el gasto en viajes de los senadores con cargo al presupuesto público alcanzó los 2,92 millones de euros hasta septiembre de 2024. Este incremento representa un millón de euros más que en el mismo período del año anterior, y marca el mayor gasto registrado desde que se comenzaron a publicar estas cifras en 2015.
Un gasto sin precedentes
El portal de transparencia del Senado detalla que este monto abarca los desplazamientos en medios de transporte colectivo como avión, tren, autobús o barco, tanto para actividades parlamentarias como políticas, sectoriales o de representación institucional. Sin embargo, no solo se limita al coste de los billetes: incluye también gastos de gestión, cancelaciones y cambios, así como billetes emitidos y aún no utilizados.
Solo en el tercer trimestre de 2024, el gasto fue de 722.054,46 euros, pero la facturación total ascendió a 802.308,12 euros al incorporar estos extras.
Privilegios adicionales: tarjetas-taxi y kilometraje
Además de cubrir sus desplazamientos en transporte público, el Senado entrega a cada parlamentario una tarjeta-taxi con un crédito anual máximo de 3.000 euros. Esta tarjeta es válida para sus traslados dentro de la Comunidad de Madrid. En caso de usar su propio vehículo, los senadores reciben un abono de 0,25 euros por kilómetro recorrido, además del pago de peajes.
Estos privilegios, aunque enmarcados dentro de las normativas internas, contrastan con la austeridad que se exige a los ciudadanos en un contexto de inflación y dificultades económicas.
Comparativa histórica: ¿hasta dónde llega el despilfarro?
El informe pone en perspectiva el desmesurado gasto de 2024 respecto a años anteriores. En los primeros nueve meses de 2023, el Senado gastó 1,826 millones de euros, mientras que en 2022 la cifra ascendió a 2,069 millones de euros. Incluso en años marcados por la pandemia de COVID-19, como 2020, los gastos fueron significativamente menores, con 1 millón de euros en el mismo período.
En 2019, el último año antes de la pandemia, los costes por desplazamientos de los senadores en los tres primeros trimestres fueron de 1,362 millones de euros. En ninguno de los años anteriores, desde 2015, se alcanzaron los niveles actuales de gasto.
Cabe destacar que en 2024, dos de los nueve meses analizados fueron períodos inhábiles (enero y agosto) debido a las vacaciones parlamentarias, lo que añade un matiz de opulencia al récord alcanzado.
La casta política: auténticos parásitos del sistema
Mientras las familias españolas luchan por llegar a fin de mes, los privilegios de la élite política no dejan de multiplicarse. Desde los gastos en desplazamientos hasta las prebendas como tarjetas-taxi o compensaciones por el uso de vehículos particulares, el Senado se convierte en un ejemplo más de cómo esta casta política vive ajena a las dificultades de los ciudadanos.
El informe refleja el verdadero rostro de esta clase privilegiada que actúa como un parásito del sistema. Bajo el pretexto del desempeño de funciones parlamentarias, los senadores disfrutan de unas condiciones que no encuentran parangón en el sector privado ni entre la población trabajadora.
La desconexión con la realidad
Esta situación refleja una preocupante desconexión entre la casta política y la sociedad que representan. Los datos hablan por sí solos: en un país donde la austeridad es una constante en los discursos, la realidad de las instituciones públicas muestra un escenario de despilfarro y beneficios desmedidos.
A medida que estas cifras salen a la luz, crece la indignación ciudadana. La clase política, lejos de adoptar medidas que alineen su realidad con la de los ciudadanos, parece cada vez más afianzada en sus privilegios, consolidando una estructura de poder que, como muchos ya señalan, vive de espaldas al interés común.
Comparte en Redes Sociales |
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter |
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP |
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp |
Web: https://adelanteespana.com/ |
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/ |