El Ayuntamiento de Pamplona ha dado luz verde a un nuevo proyecto de monitorización poblacional que ya está generando polémica por su ataque a la privacidad de las personas. En un contrato firmado con la empresa Seeketing SL, la ciudad instalará al menos 22 sensores de móviles para recopilar datos sobre el comportamiento de clientes y visitantes.
El proyecto será financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea, bajo el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
¿Cómo funciona este sistema?
El sistema dice que recopilará datos de forma anónima para analizar los hábitos y preferencias de los consumidores. Tal y como explica el Ayuntamiento, permitirá «conocer cuáles son los hábitos, gustos o deseos de los consumidores», para posteriormente «ofrecerles una oferta personalizada a través de publicidad que les llegará a dichos consumidores a sus teléfonos móviles».
La tecnología utilizada incluye «Phygital Analytics», una herramienta diseñada para monitorizar flujos y comportamientos, interactuar mediante marketing de proximidad, enviar mensajes personalizados, y medir el flujo de personas en tiempo real.
Privacidad en entredicho
Aunque desde el Ayuntamiento aseguran que los datos se recogerán de forma anónima, muchas voces de expertos y ciudadanos ya han expresado su preocupación. Este tipo de proyectos plantea serias dudas sobre la privacidad y el control poblacional de los ciudadanos. No es la primera vez que se implementan sistemas similares, pero sí una de las más ambiciosas en términos de alcance. Es un verdadera prueba piloto que se usará más tarde en el resto de las ciudades españolas.
«Es otra experiencia piloto, ahora en Pamplona, para un control poblacional», opinan expertos y críticos del proyecto. «Quieren saber qué hacemos, dónde vamos, qué compramos, etc. Quieren controlar nuestra vida. Es muy grave».
La preocupación radica no solo en el uso que se hará de los datos, sino en la normalización de sistemas que, bajo el pretexto de la modernización tecnológica, podrían abrir la puerta a un monitoreo masivo de la ciudadanía.
Intromisión total de nuestras vidas
Aunque el Ayuntamiento insiste en que la recopilación será anónima, el hecho de recibir mensajes personalizados es una intromisión en la vida privada, incluso si no se accediera directamente a información personal.
Fondos europeos en el punto de mira
La financiación de este proyecto proviene de los fondos europeos Next Generation. Sin embargo, el uso de dinero público para implementar tecnologías que podrían vulnerar la privacidad ha generado un debate acalorado.
«Es preocupante que estas iniciativas se financien con fondos públicos sin un debate amplio sobre sus implicaciones», aseguran los detractores.
El proyecto de sensores móviles en Pamplona plantea serias preguntas sobre el respeto a la privacidad. ¿Es este el futuro que queremos para nuestras ciudades? ¿Qué límites estamos dispuestos a aceptar en nombre de la modernización?
Comparte en Redes Sociales |
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter |
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP |
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp |
Web: https://adelanteespana.com/ |
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/ |