Miles de médicos toman las calles para mostrar su rechazo a la comunista Mónica García y al Estatuto marco

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Llegados de toda España, se han concentrado frente al Ministerio de Sanidad para exigir una regulación profesional que no les discrimine. «Hay que pararlo»

Marea blanca de 5.000 médicos en Madrid contra Mónica García: «¡Traidora, vete ya, no somos esclavos!»

Más de 5.000 médicos

El clamor de los médicos en la mayor manifestación contra un Gobierno de España ha sido, en realidad, la única opción que les ha dejado el Ministerio de Sanidad para exigir un nuevo modelo retributivo, laboral y el fin de las guardias.

Hoy ha sido el día de la verdad, el más temido por Mónica García. Los manifestantes han marchado a las 12.00 horas desde el Congreso de los Diputados hasta el Ministerio de Sanidad, donde está previsto que el secretario general de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), Victor Pedrera, lea un manifiesto.

Así que ha sido frente a su departamento donde se han concentrado  más de 5.000 médicos, según los cálculos iniciales de la organización, procedentes de toda España para mandar un mensaje claro y único: el «No» a una regulación que, de avanzar en su estado actual, generaría el mayor éxodo de médicos al extranjero y a la Sanidad privada que haya vivido nunca el SNS.

«¡Mónica, traidora!», «¡vete ya!», «¡somos médicos, no somos esclavos!», son algunas de las proclamas que han coreado los más de 5.000 sanitarios que han protestado en la capital contra la reforma laboral que está llevando a cabo el Ministerio de Sanidad y que les afectará de lleno en sus condiciones laborales.

«Por las cifras de que dispone la OMC, todos los años un mínimo de 500 médicos se descolegian, lo que significa que se van a trabajar a otro país; en 10 años, estamos hablando de 5.000 médicos que han abandonado España, y la causa son las condiciones a las que nos ha abocado el Estatuto Marco de 2003, y que no cambian con la propuesta actual. Con esos 5.000, la situación en muchas especialidades no sería tan dramática como es ahora”, señala Pedrera.

«Mónica, dimite, el médico no te admite»

Se han vuelto a oír en la calle proclamas que no dejan lugar a dudas sobre el hartazgo de los profesionales frente a quién prometió defenderles, como «Mónica, cobarde, esto está que arde» o «Mónica, dimite, el médico no te admite».

«Nuestra mayor fortaleza es que nunca una decisión del Ministerio sobre el colectivo médico había suscitado una respuesta tan uniforme de la totalidad de la profesión», señala. La organización, junto con el Sindicato Médico Andaluz (SMA) ha sido la principal convocante de esta manifestación, y cuenta con el apoyo de la práctica totalidad de los sindicatos médicos del país, colegios profesionales, sociedades científicas, estudiantes de Medicina, MIR y asociaciones de pacientes.

Uno de los apoyos que ha dado mayor solidez a la convocatoria ha sido el del Foro de la Profesión Médica, que está integrado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos , la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España, la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina.

A principios de esta semana, el Foro manifestó públicamente su apoyo a esta movilización, y las que puedan venir, defendiendo «la necesidad de actualizar la norma vigente para garantizar la calidad asistencial, la excelencia profesional, la eficiencia del SNS y la seguridad de los pacientes, algo que pasa inevitablemente por una regulación específica de las especiales condiciones de formación y responsabilidad de la profesión médica».

Sin embargo, los médicos no van a conformarse con este argumento. La profesión está unida en la exigencia de una regulación específica para el médico que contemple sus particularidades que son fruto de las responsabilidades que se le exigen por sus mínimo 12 años de capacitación. Además, piden un papel protagonista en la negociación del nuevo texto para poder avanzar en las demandas más urgentes de la profesión, ya que no ven que los dos años de negociaciones entre los sindicatos generalistas y Sanidad estén llevando a ninguna parte.

Los médicos irán a la huelga el 23 de mayo contra Mónica García

Muchas han sido las consignas lanzadas, pero una es la que refleja el actual escenario: la huelga que se ha convocado para el próximo 23 de mayo, porque, sencillamente, ven casi imposible alcanzar un acuerdo con la ministra, Mónica García, enrocada en dejarles aislados.

Una titular de sanidad que no gestiona y ha tratado de dividir al sindicalismo apoyándose en los sindicatos independentistas de Cataluña, País Vasco y un sindicato de Madrid, al que pertenecen asesores suyos, para evitar la manifestación y la huelga de mayo.

Tres «puntos calientes»

Tres son los principales «puntos calientes» del borrador que han llevado a los médicos a movilizarse «en bloque». «El primero es la jornada laboral. Lo que se expone en el texto es un alambicado de horas, entre las de atención continuada (guardias) y las ordinarias, que parece diseñado para justificar el segundo problema, que es el modelo retributivo. Esto es lo que tiene que cambiar porque el sueldo base de los médicos es muy bajo en comparación a los de los colegas europeos, y se engrosa con este alambicado de horas para que así parezca más competitivo. Aun así, todavía queda muy bajo y es dependiente de los complementos. Lo que debería ser es un modelo más claro y más fiel a la realidad de nuestra práctica», explica Tomás Cobo, presidente de la Organización Médica Colegial.

«El tercero es la reclasificación profesional. Lo que pedimos es que se nos clasifique teniendo en cuenta la dimensión de nuestras responsabilidades; que no se ponga en el mismo saco a médicos con 12 y 13 años de formación con otras categorías o profesiones sanitarias que no tienen ni los conocimientos ni las competencias que tenemos los médicos. De esos años de formación se derivan nuestras responsabilidades, y el liderazgo en entornos multidisciplinarios», añade.

Comparte en Redes Sociales
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/

Deja un comentario