“Marruecos está utilizando a los migrantes como peones”-Taleb Alisalem, analista saharaui 

Marruecos está utilizando a los migrantes como peones

“Detrás de la violencia ejercida por los inmigrantes marroquíes en España se esconde una estrategia calculada de presión diplomática, económica y social.”

La reciente ola de violencia que afecta a jóvenes marroquíes en Torre Pacheco (Murcia) ha vuelto a poner de manifiesto un patrón común en toda Europa: agresiones, malestar social y silencio institucional. ¿Estamos presenciando delincuencia juvenil aleatoria o hay algo más profundo y estructural en juego?

Para Taleb Alisalem, escritor y analista saharaui exiliado en España, Marruecos utiliza la inmigración como arma política para chantajear a los gobiernos europeos, en particular al español. Su experiencia como activista por la autodeterminación del Sáhara Occidental y su conocimiento de las estructuras de poder marroquíes lo convierten en una voz creíble para analizar lo que muchos prefieren no ver. En esta entrevista, denuncia cómo el régimen del rey marroquí Mohamed VI se ha infiltrado en las comunidades, corrompido las instituciones y convertido a Europa en rehén de su agenda expansionista.

El periodista y analista español Javier Villamor le entrevista para The European Conservative. Por su interés reproducimos dicha entrevista

– ¿Qué está pasando realmente en lugares como Torre Pacheco? ¿Es solo delincuencia o algo más?

Es mucho más. Lo que vemos en Torre Pacheco , Almería, Aranda de Duero o Barcelona no son hechos aislados, sino síntomas de una estrategia deliberada. Marruecos lleva años instrumentalizando la inmigración como herramienta de presión política. Utiliza a los migrantes como peones: los libera cuando necesita algo, los radicaliza cuando quiere y los controla desde aquí a través de mezquitas y asociaciones culturales.

– ¿Marruecos radicaliza a los inmigrantes una vez que ya están en Europa?

Por supuesto. El control de Marruecos sobre las mezquitas en Europa es total, especialmente en España y Francia. Los imanes son nombrados y financiados por Rabat. Cada semana se envían sermones por correo electrónico desde Marruecos. Pueden promover la coexistencia pacífica o el odio, si le conviene al régimen. Marruecos tiene el poder de activar o desactivar la radicalización a voluntad, según sus objetivos políticos.

– ¿Y las autoridades europeas lo permiten?

No solo lo permiten, sino que lo facilitan. Un profundo complejo de culpa en Europa impide que la gente nombre esta realidad. Cualquier intento de denunciarla se tilda de racista o de ultraderecha. Pero no se trata de ideología: es una auténtica cuestión de seguridad y soberanía. Marruecos no es una democracia. Es una dictadura teocrática disfrazada de tal, que opera como una mafia geopolítica.

– ¿Por qué el gobierno español se muestra tan sumiso ante Marruecos?

Esa es la gran pregunta. La entrega del Sáhara Occidental por parte de Pedro Sánchez no fue solo un giro diplomático, sino una capitulación. Y no la primera. Felipe González tiene una mansión en Marruecos. Zapatero viaja a Rabat para dar discursos muy bien pagados. José Bono también. Y luego está lo que desconocemos: ¿qué tiene Marruecos que le da influencia sobre el gobierno español? Muchos sospechamos que el software espía Pegasus es parte de la respuesta.

– ¿Cómo se explica el silencio mediático en torno a todo esto?

Marruecos ejerce influencia mediática y sabe cómo jugar sus cartas. Cuando estalló el escándalo del Moroccogate en Bruselas —con más de 60 eurodiputados implicados en una red marroquí de sobornos—, apenas duró una semana en los titulares. Cualquier otro país habría sido crucificado. Pero Marruecos lo encubre todo. Incluso el más conocido Qatargate utilizó la red que Marruecos ya había construido.

– ¿Qué papel juega Francia en esta ecuación?

Francia es cómplice. Marruecos es una extensión geoestratégica de París. Se entienden y se protegen mutuamente. Siempre que España tiene una crisis en Rabat, Francia se mantiene neutral o se pone del lado de Marruecos. Y en Bruselas, utilizan su influencia para lograr acuerdos comerciales que violan el derecho internacional en lo que respecta al Sáhara Occidental.

– ¿Y la UE? ¿Está actuando en contra de sus intereses?

Se entregan millones de euros de fondos de cooperación de la UE a Marruecos, supuestamente para frenar la inmigración. Pero Marruecos utiliza ese dinero para reforzar su ejército, financiar propaganda o continuar su ocupación del Sáhara. Mientras tanto, los agricultores europeos, especialmente los españoles, se enfrentan a regulaciones absurdas, mientras que los productos marroquíes entran sin los controles adecuados. Entregamos la soberanía alimentaria y económica a un país que reivindica abiertamente Ceuta, Melilla y las Islas Canarias.

– ¿Es real o exagerada la amenaza expansionista marroquí?

No es exagerado en absoluto. El ex primer ministro marroquí afirmó que, tras el Sáhara Occidental, los siguientes objetivos serían Ceuta, Melilla y Canarias. Y no lo ocultan. Rabat incluso ha reactivado un comité oficial para su «recuperación». Mientras tanto, el gobierno español los financia con vehículos blindados, les regala armas o compra su silencio.

– Como saharaui, ¿cómo vivió usted la política de colonización de Marruecos?

La ocupación del Sáhara Occidental no fue solo militar. Marruecos trajo colonos, por lo que ahora los saharauis somos una minoría en nuestra tierra. Intentaron por todos los medios «marroquinizarnos». Somos un pueblo espiritual, pacífico y nómada, muy diferente de los marroquíes. Nos menosprecian. Sufrimos racismo, ataques y amenazas. Incluso aquí en España, hay barrios que evito por seguridad. Pero nadie dice nada, porque el agresor es marroquí.

– ¿Quiénes son sus aliados restantes como saharauis?

Legalmente, toda Europa debería estar de nuestro lado. El derecho internacional nos respalda. Pero en la práctica, solo Argelia y Mauritania nos respaldan. Lo hacen por justicia, pero también por razones estratégicas: Marruecos tiene un claro plan expansionista. Argelia sabe que si Rabat se apropia del Sáhara, su siguiente paso será el suroeste argelino. Por eso reconoce a la República Saharaui. España debería hacer lo mismo, por principios y por instinto de supervivencia.

– ¿Cómo pueden responder los ciudadanos europeos a esta situación?

Al despertar, informarse y quitarse la venda ideológica, Marruecos ha construido una red de chantaje, radicalización y corrupción por toda Europa. Si no la detenemos ahora, el coste para nuestras sociedades será enorme. Y lo peor es que nuestros gobiernos lo están permitiendo.

Comparte con tus contactos:

1 comentario en «“Marruecos está utilizando a los migrantes como peones”-Taleb Alisalem, analista saharaui »

  1. La culpa es nuestra.
    El régimen liberal-borbónico, bajo protectorado Usa-Otan-UE, está no solo perimitiendo eso, es que los trae a la Península en avión militar.
    O derribamos este régimen o colaborará aún más en que nos corten el cuello

    Responder

Deja un comentario