Robert Amsterdam: «Se ha demostrado que los verdaderos estafadores pueden estar dentro de la propia Hacienda»

los verdaderos estafadores estén dentro de Hacienda

Robert Amsterdam, socio fundador de la firma legal Amsterdam & Partners LLP, ha plantado cara a lo que él considera una «instrumentalización política de la agencia fiscal» española.

El abogado canadiense, crítico combativo contra los excesos de la Agencia Tributaria española sobre los avances de la campaña con la que aspira a desmontar la «mafia» en la que se ha convertido la política fiscal para el contribuyente

La periodista María Jamardo le he entrevistado para el Debate. Por su interés reproducimos dicha entrevista.

–Usted lleva un tiempo denunciando la instrumentalización política de la administración tributaria en España, ¿es una excepción en las democracias liberales? ¿Por qué cree que se ha dado este fenómeno en nuestro país?

–La situación que describe es, ciertamente, única para un país que se describe a sí mismo como una democracia madura o, incluso, en desarrollo. El uso rutinario de la agencia tributaria para saldar cuentas políticas y filtrar información sobre oponentes solo puede ser paralelo con algunas prácticas que se siguen en los países más corruptos del mundo. Con respecto a por qué esto está sucediendo en España, ésta es una pregunta mucho más difícil. Me parece que es una función de las debilidades del sistema con respecto al Estado de Derecho, exacerbada por un nivel de impunidad de los sucesivos gobiernos que se ha ido descontrolado durante demasiado tiempo.

¿Es el caso Montoro el ejemplo de la presión fiscal como forma de amenaza al contribuyente?

–La Hacienda española requiere una revisión completa, con un cese inmediato de un sistema de bonificación, terriblemente corrupto, que convierte a los inspectores fiscales en depredadores para alimentar a sus familias. El caso Montoro es meramente emblemático de los peores rasgos de un sistema sin supervisión externa o la más mínima ética interna.

–¿Cree, entonces, que se han abierto algunas causas inspectoras con el ánimo de advertir al resto?

–Claramente, en España, los casos se eligen por su valor para infundir miedo atacando a las celebridades más grandes y a los ciudadanos más destacados e influyentes. El éxito en España conlleva el riesgo de verse afectado por el cáncer de la Hacienda.

–¿Qué le parece que haya habido famosos como Ana Duato o Xavi Alonso que hayan decidido enfrentarse a la Agencia Tributaria hasta el final en los tribunales y hayan demostrado su inocencia?

–Aplaudo a la señora Duato y al señor Alonso e insto a todos los demás famosos, o no, que se vean en la misma situación que ellos, a llevar a las oficinas tributarias a los tribunales si creen que son inocentes y pueden soportar la presión, a menudo ilegal, que se aplica desde las terminales de la Agencia Tributaria.

El caso Montoro es meramente emblemático de los peores rasgos de un sistema tributario sin supervisión externa y que carece de la más mínima ética interna

–¿Y quienes, por el contrario, han preferido pactar o, simplemente, pagar, como Shakira, Imanol Arias, Cristiano Ronaldo…?

–Los que han hecho un pacto, a menudo, lo han hecho sobre la base de consideraciones estrictamente financieras y yo no condenaría su debilidad.

–En su opinión, ¿es legal, incluso constitucional, que Hacienda publique cada año la lista de los morosos fiscales?

–La denuncia y el descrédito de España con este tipo de prácticas es inmoral e impropio, en particular, en el caso de algunos de estos individuos que, además, tienen recursos y apelaciones pendientes de resolverse.

–¿Cuál es el criterio que siguen otros países de nuestro entorno para perseguir el fraude fiscal?

–El uso que hace España de la «simulación», como forma de llevar ante los tribunales, incluso, a contribuyentes honestos no es un criterio compartido, ni armonizado, por otros países del entorno. Realmente creo que el recién impulsado caso Montoro demuestra que los verdaderos estafadores pueden estar actuando desde dentro de la propia Hacienda.

Todo el sistema de incentivos diseñados para los inspectores es contrario a la ley y a la más mínima moral

–¿Han incrementado los incentivos a inspectores el número de expedientes abiertos contra los personajes con mayor repercusión política?

–Todo el sistema de incentivos diseñado para los inspectores tributarios en España es contrario a la ley, a la más mínima moral y pone en riesgo la seguridad jurídica y a toda la comunidad empresarial española.

–¿Qué opina la Unión Europea de estas prácticas?

–Un aspecto clave de la responsabilidad de España ante la Unión Europea es el compromiso con una legislación que comparta los valores comunitarias. Las prácticas que hemos visto con la Hacienda española, en cambio, no son en absoluto coherentes con los valores de un Estado que se define como democracia.

–¿Cuál es el objetivo final de la batalla que ha iniciado su despacho Amsterdam & Partners? ¿Teme represalias?

–El objetivo final de esta batalla es la reforma de la Agencia Tributaria, no solo en beneficio de nuestros clientes, sino en beneficio de todo el pueblo español. Si temiera represalias, no estaría hablando con usted.

Comparte con tus contactos:

Deja un comentario