Las víctimas del terrorismo se rebelan ante la humillación del Congreso

Las víctimas del terrorismo se rebelan ante la humillación del Congreso

El Congreso «homenajea» a las víctimas mientras acoge a sus verdugos.

Las víctimas del terrorismo se rebelan ante la humillación del Congreso. Ha sido una rebelión moral contra el bochorno institucional. Las principales asociaciones decidieron no acudir al acto conmemorativo celebrado el 27 de junio. Este evento, promovido como homenaje, incluyó sin rubor a representantes de los proetarras de EH Bildu, herederos ideológicos de los asesinos de ETA.

Esa rebelión moral tiene un significado profundo. No se puede honrar a las víctimas del terrorismo compartiendo espacio con quienes no solamente jamás han condenado la violencia, sino que son, en muchos casos, exterroristas y asesinos de ETA.

Las asociaciones plantan cara

La AVT, Dignidad y Justicia, COVITE y la APAVT coincidieron en denunciar el evento como una farsa. “No se puede rendir homenaje junto a los herederos del brazo político de nuestros verdugos”, afirmó Maite Araluce de la AVT.

Consuelo Ordóñez, presidenta de COVITE, señaló con claridad: “Es un ejercicio de cinismo homenajear víctimas con los que no condenan el terrorismo de ETA”. La frase clave las víctimas del terrorismo se rebelan ante la humillación del Congreso toma cuerpo en sus palabras.

La APAVT calificó el acto como “una burla institucional a la memoria de las víctimas”, y desde Dignidad y Justicia subrayaron que “blanquear a los asesinos desde la tribuna pública destruye la memoria de nuestros muertos”.

El Congreso, escenario de la infamia

Desde 2010, cada 27 de junio se celebra el Día de las Víctimas del Terrorismo en las Cortes. Este año, sin embargo, la presencia de los proetarras de EH Bildu y el silencio cómplice del PSOE y sus socios ha provocado un rechazo masivo.

No se trata de un hecho aislado. Es un síntoma de la degradación institucional, de la connivencia política con unos exterroristas y asesinos quienes jamás pidieron perdón.

Con 850 asesinatos a cuestas, ETA aún no ha sido condenada como merece por muchas formaciones políticas. Y sus herederos están en el poder gracias a pactos vergonzosos. Los mismos que hoy pretenden blanquear su legado.

Dos Españas: la de la dignidad y la de la claudicación

Esta división no es nueva. La vimos también en Navarra, donde EH Bildu preside comisiones, o en Vascongadas donde sus portavoces actúan con total impunidad.

Pero el 27 de junio el bochorno alcanzó el corazón de la nación. El Congreso, templo del poder legislativo, acogió un homenaje sin moral. Por eso, las víctimas del terrorismo se rebelan ante la humillación del Congreso.

Mientras el Gobierno pacta presupuestos con los herederos de ETA, las víctimas son apartadas y silenciadas. Mientras los verdugos son integrados, los inocentes son ignorados. Así no se construye una España justa.

No hay convivencia sin justicia. No hay reconciliación sin reconocimiento del mal. Y no hay homenaje digno si en él participan quienes niegan el terrorismo.

Pedro Sánchez y su partido han elegido el camino de la cesión, de la humillación y del entreguismo. Por convencimiento y por necesidad electoral. Pero millones de españoles no lo aceptan. Y las asociaciones de víctimas lo han dejado claro: la memoria no se negocia. El dolor no se blanquea.

España necesita recuperar su pulso moral. Y ese pulso lo marcan, hoy más que nunca, las víctimas del terrorismo que se rebelan ante la humillación del Congreso. No por orgullo, sino por dignidad. No por revancha, sino por justicia. Han demostrado que todavía hay quienes no aceptan falsear la historia. Que la dignidad aún existe en España.

Comparte con tus contactos:

1 comentario en «Las víctimas del terrorismo se rebelan ante la humillación del Congreso»

  1. En una ocasión Xabier Arzallus definía a España como ´una pandereta¨. Poco antes de las elecciones generales de marzo del 2000, la escritora catalana Isabel Clara Simó escribía en un editorial del diario Avui lo siguiente:”España es un grano que le ha salido en el culo a Cataluña, un grano que hay que rascarse el 12m¨.Joseba Egibar afirmaba una vez : ¨No nos interesa pertenecer a una estructura que se desmorona¨. Hace años que soy ciudadano en otro lugar. Hasta hace poco conservaba la nacionalidad española, aunque sea poca cosa. En la embajada me pidieron un documento de treinta dólares para poder conservarla. Llegué a la conclusión de que tan poca cosa no valía ni un centavo. Y es que la nacionalidad española es un grano que me ha salido en el culo, no me interesa pertenecer a una estructura que se desmorona, a una ‘pandereta que lleva décadas ejerciendo la sodomía pasiva ante un pueblo, el vasco, al que compra el 70 por ciento de su producción y le premia sus bombas y atentados con ventajas fiscales y con la denominada “ euskopestilencia informativa”.

    Responder

Deja un comentario