La Comisión señala, asimismo, que «la factura de la electricidad no sólo refleja el precio de la producción de electricidad sino también los costes de transporte y distribución (costes de red), así como los impuestos y gravámenes».
Así mismo recuerda que los países pueden aplicar la Directiva (UE) 2019/944 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de junio de 2019, sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad. Esta directiva, en su artículo 5, establece en concreto que: «Los estados miembros garantizarán la protección de los clientes domésticos en situación de pobreza energética y vulnerables, con arreglo a lo previsto en los artículos 28 y 29, mediante las políticas sociales o por medios distintos de las intervenciones públicas en la fijación de precios para el suministro de electricidad». Y prosigue: «Los estados miembros podrán aplicar intervenciones públicas en la fijación de precios para el suministro de electricidad a los clientes domésticos en situación de pobreza energética o vulnerables».
Record de la luz: 172,78 euros el megavatio hora
El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista volverá a batir otro récord este miércoles y se desbocará hasta los 172,78 euros el megavatio hora (MWh), lo que supone una subida del 12,6% respecto a este martes. Así, el precio de este miércoles será el más alto de la serie histórica y superará en casi 20 euros los 154,16 euros/MWh de este lunes, el segundo mayor registro.. En lo que va de mes ya se han registrado 14 de los 15 días con un precio más alto de la historia.
Paquete de medidas
Pese a llevar semanas con el precio disparado, no ha sido hasta este martes que el Consejo de Ministros ha aprobado un paquete de medidas para tratar de hacer frente a estas subidas.