El gasto medio por niño de cara a ‘la vuelta al cole‘ asciende a 794 euros, unos 100 euros más que en 2022.
En España el precio medio por manual es de 22,15 euros, un 30% más que en Alemania
La cuesta de enero siempre es empinada, pero la de septiembre poco tiene que envidiarle. Al menos para las familias con hijos en edad escolar. Libros de texto, uniformes o ropa para ir a clase, material escolar, didáctico, dispositivos electrónicos… retomar el año académico siempre ejerce una gran presión sobre las economías domésticas, pero la vuelta al cole de este año va a ser la más cara desde que hay registros.
500 euros por hijo
Una familia normal se va a gastar unos 500 euros por hijo en esta vuelta al cole, un 14% más que hace dos años, según los cálculos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Más o menos unos 24 euros más. Pero eso sólo para pagar los uniformes, los libros y el material escolar. Si se suman gastos habituales relacionados con el año escolar (matriculaciones, el pago del comedor anual, autobuses…) ese mismo coste puede dispararse hasta los 2.186 euros por cada alumno de entre 3 y 18 años.
Las autonomías con el coste medio por alumno más elevado, según Banqmi, son: La Comunidad Valenciana (465,55 euros), Cataluña (447,86 euros) y Navarra (447,36 euros), seguidas por Extremadura (383,38 euros) y Castilla-La Mancha (387,34 euros).
Libros de texto
Uno de los mayores gastos de cada año escolar es siempre el de la adquisición de los libros escolares. Y en este ranking, España es uno de los países europeos con los libros más caros, con un precio medio de 22,15 euros por manual, un 30% más que, por ejemplo, en Alemania.
Mayores dificultades de las familias
Ante estos datos, según se desprende de un estudio llevado a cabo por la app financiera Plazo, se constata mayores dificultades que el año pasado por parte de un 62% de las familias consultadas para llegar a fin de mes en agosto. Un 28% incluso asegura que no llega a fin de mes y sólo un 10% afirma haber sido previsor y poder afrontar, gracias a ello, la vuelta al cole sin mayor problema.
Financiación
Por este motivo, de acuerdo con el estudio, una proporción mayor de las familias se ve obligada recurrir a algún tipo de financiación para hacer frente al gasto asociado a la vuelta al cole de sus hijos e hijas. En este sentido, un 36% asegura que fracciona los pagos de sus compras (32% en 2022), un 22% paga una parte con ahorros y solicita una línea de crédito para el resto (sólo un 12% se planteaba la opción de financiar una parte del gasto en 2022.
El estudio indica que este año disminuye el uso de la tarjeta de crédito: un 12% la usa para financiar las compras, frente al 25% que la utilizó el año pasado. Además, este año sólo un 6% cuenta con algún tipo de beca, frente al 11% que contaba con beca el año pasado. El 24% restante tira de ahorros, porcentaje que en 2022 se situaba en un 28%.
(Con información de El Independiente/El Mundo)