En el acumulado del año, se han firmado 12.511.212 contratos, un 5,45% más que en los ocho primeros meses de 2021. De ese total, 4.474.581 son contratos indefinidos y 8.036.631 son temporales.
El 83% de los contratos firmados han sido temporales, fijos discontinuos o a tiempo parcial
Así, el octavo mes del año, ha dejado latente la nueva precariedad que se ha instalado en el mercado laboral con el Gobierno socialista: el 83% de los contratos firmados han sido temporales, fijos discontinuos o a tiempo parcial. Además, con la reforma laboral de Díaz, la dinámica contratación-despido se está convirtiendo en habitual. Desde que entró en vigor, 175.000 personas firmaron más de un contrato indefinido, lo que supone que las empresas se ven obligadas a utilizar contratos fijos para actividades temporales, lo que conlleva que se use la firma de indefinidos de manera recurrente, encadenando contrataciones y despidos.
El empleo va por mal camino
La Seguridad Social perdió 189.963 afiliados de media durante agosto, la mayor caída en este mes desde 2019, de forma que el mercado laboral vuelve al comportamiento propio del fin del verano como en los años prepandemia, mientras que el paro aumentó en 40.428 personas, frente al descenso del año anterior. Según los datos proporcionados este viernes por los ministerios de Trabajo y de Inclusión, el número de personas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se sitúa en 2.924.240, mientras que la afiliación media a la Seguridad Social alcanzó las 20.151.001 personas.