La media de la organización se sitúa en 8,6 litros por persona y en España se eleva a 11
Según el último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ‘Health at a Glance 2023’ que la integran 36 países realizado con datos de 2021, España está a la cabeza de consumo de alcohol con 11 litros por persona en población mayor de 15 años, mientras la media de la OCDE está en 8,6 litros y los países que más consumen por encima de España son Letonia y Lituania con 12 litros por persona.
No obstante, en la proporción de adultos que han experimentado episodios de consumo de alcohol excesivo, comúnmente conocido como «borrachera», España se encuentra en un 10 por ciento, siendo de los últimos países en el ranking por debajo de la media de la OCDE.
Asimismo, los datos muestran que en todos los países los hombres consumen más alcohol que las mujeres ya que, de media, en la OCDE el 26 por ciento de los hombres declaran beber en exceso una vez al mes frente al 12 por ciento de las mujeres.
Aunque las enfermedades infecciosas fueron la principal causa de mortalidad evitable en 2021, siendo responsables del 22 por ciento de todas las muertes evitables), el 13 por ciento de las muertes evitables en 2021 se deben a alcohol y drogas.
Algunos cánceres prevenibles mediante medidas de salud pública también se encuentran entre las principales causas de mortalidad prevenible en 2021. Otras causas importantes fueron las lesiones, como accidentes de tráfico y suicidio (17%); infarto de miocardio, ictus y otras enfermedades circulatorias (16%); y algunas enfermedades respiratorias como la gripe y la EPOC (6%).
Consumo de Cocaina
Por otro lado, el informe muestra, con datos de 2020, que la cocaína es una de las drogas estimulantes ilícitas más consumidas ya que, de media, en los 36 países de la OCDE el 1,2 por ciento de los adultos declaran haber consumido cocaína en el año 2020. En este periodo las tasas de consumo de cocaína más elevadas pertenecen a Australia con más de un cuatro por ciento, seguida de Reino Unido, España, Canadá, Estados Unidos y Austria con más de un dos por ciento.
Además, en todos los países de la OCDE el 1,7 por ciento de los hombres había consumido cocaína en los últimos 12 meses, frente al 0,7 por ciento de las mujeres.
1 de cada 5 personas mayores de 15 años fuma diariamente
Según los datos de 2021, en España el 20 por ciento de la población mayor de 15 años fuma diariamente, superando la media de la OCDE que se encuentra en un 16 por ciento, el país más fumador es Turquía con un 28 por ciento y Francia con un 25 por ciento de fumadores.
Asimismo, los hombres fuman más que las mujeres en todos los países excepto en Noruega ya que, en la media de la OCDE, el 19,9 por ciento de hombres fuman diariamente comparado con el 12,3 por ciento de mujeres fumadoras en 2021.
Vapeo
Las tasas de vapeo más altas se han registrado en Estonia y Nueva Zelanda (más del 8%) y las más bajas en Suecia, Chile y Austria (por debajo del 1%). Entre 2016 y 2021, el consumo habitual de vaping aumentó en 11 de los 16 países de la OCDE para los que se dispone de datos de tendencias temporales.
El consumo de tabaco es más frecuente entre los jóvenes: en 2021, el 6,1 por ciento de las personas de entre 15 y 24 años consumía de media en los países de la OCDE. Aunque el vapeo puede utilizarse como ayuda para dejar de fumar, también se asocia con la iniciación al tabaquismo.
(con información de La Razón)