¿Por qué no te vas Yoli?: España encadena ya 30 meses con las cifras del paro más altas de toda la Unión Europea

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Los desempleados españoles representan una cuarta parte del total de las personas sin trabajo en la UE

España ha completado este verano 30 meses consecutivos siendo el país de la Unión Europea con mayor población en paro, un dato que aumentaría hasta 39 si en enero de 2022 Grecia no nos hubiese superado de manera puntual.

Las cifras publicadas por Eurostat son demoledoras si se comparan con el resto de nuestros socios europeos, sin importar el tamaño de sus economías, ni sus niveles de crecimiento, ni la situación de su mercado del trabajo.

Desde febrero del año 2022 España se ha alejado de Grecia,ha visto cómo Italia pasa del tercer al décimo lugar de los países con más paroy ha comprobado cómo sigue, consecutivamente, siendo el farolillo rojo del desempleo del continente. Y lo que es peor, el avance en estos dos años y medio en relación con el resto del continente sigue siendo escaso, como demuestran las cifras de Eurostat.

Los parados en España actuales son 2,8 millones, lo que representa el 26% del total de desempleados de toda la Unión Europea y el 21% de las personas sin trabajo en la UE y el club de la moneda única, respectivamente.

Datos de julio

Los datos de julio de este 2024 reflejan que el paro en España llegó al 11,5%, seis décimas más que el registrado por Grecia (9,9%) y por encima de Suecia (8,6%), Finlandia (8,5%) y Lituania (8%). No solo seguimos siendo el único país con la tasa de desempleo de dos dígitos, sino que la distancia con la media de la Unión Europea (6%) es ya de 5,5 puntos porcentuales, casi el doble.

En el caso de las grandes economías del continente con tamaños similares a la de España, la comparativa es aún más negativa. Francia registró en julio una tasa de paro del 7,5%, cuatro puntos menos que nuestro país, mientras que Italia llegó al 6,5%, cinco por debajo. Nuestro vecino, Portugal, se situó en el 6,2% mientras que Países Bajos está en el 3,6% y Alemania tiene uno de los porcentajes más reducidos del continente con un 3,4%.

Evolución anual

Sin embargo, el problema no son los datos de este año, sino la evolución en el tiempo. España se ha consolidado como el país con más paro de la Unión Europea durante 30 meses, lo que confirma que no estamos ante un hecho puntual, sino ante una tendencia pronunciada que no tiene fácil solución y que probablemente se siga manteniendo en el tiempo, algo que ya ha advertido el propio Banco de España.

Paro juvenil

En el caso del desempleo juvenil, en España la situación es igual de negativa y con tasas de desempleo que en promedio superan en 15 puntos los registros del paro general, aunque el máximo registro se lo llevan alternando tres años Grecia, España y Suecia y con nuestro país a la cabeza en los últimos cinco meses, desde marzo.

En julio, el desempleo en España en menores de 25 años llegó al 25,5%, seguido de Suecia con un 24,2%, Rumanía con un 23,2%, Estonia con un 22,8, Eslovaquia con un 21%, Portugal con un 20,9% e Italia con un 20,8%. Grecia se queda con un 20%, Francia con un 17,2%, Bélgica un 16,7% y Alemania con un 6,6%. La media de la Unión Europea se situó en el 14,5%.

Fuente: Fernando Cano1 The Objective

Comparte en Redes Sociales
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/

Deja un comentario