¿Es el futuro de China?: ya controla el 40% de patentes de IA

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

«La inteligencia artificial es el futuro, no solo de Rusia sino de toda la humanidad”. «El país que domine la IA, dominará el mundo», dijo Putin

El país asiático le está tomando la delantera a EEUU que solo tiene una de cada diez patentes de Inteligencia Artificial

El mundo está presenciando una revolución tecnológica sin precedentes, y la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en el epicentro de la competencia global. China ha tomado una clara delantera en este sector estratégico, consolidando su liderazgo con un impresionante 40% de las patentes de IA, dejando a Estados Unidos con una modesta cuota de una de cada diez.

Este dominio no es casualidad, sino el resultado de una estrategia meticulosa y bien financiada por parte del gigante asiático. China anunció hace años su ambicioso objetivo: convertirse en el líder mundial de la IA en 2030. Para lograrlo, ha combinado inversión masiva, apoyo gubernamental y un ecosistema tecnológico en constante expansión.

DeepSeek: la revolución china en la IA

La irrupción de DeepSeek, una herramienta china de IA de código abierto y gratuita, ha sacudido los cimientos de la industria. Su impacto ha sido tan profundo que el propio Satya Nadella, CEO de Microsoft, la describió como «super impresionante» y advirtió sobre la necesidad de tomarse muy en serio los desarrollos de China en este campo.

En la misma línea, Sam Altman, CEO de OpenAI, creador de ChatGPT, calificó a DeepSeek de «impresionante». Mientras tanto, Elon Musk, aunque escéptico sobre los limitados recursos que se afirmaba haber empleado en su desarrollo, no tardó en reaccionar. Poco después, lanzó una oferta de compra por OpenAI y posteriormente presentó su propio sistema de IA, Grok 3.

El hecho de que DeepSeek haya logrado avances equiparables o incluso superiores a ChatGPT con una inversión muy inferior es aún más sorprendente. Según su propia startup, el sistema fue desarrollado con 2048 tarjetas gráficas NVIDIA H800, lo que equivale a 5.600.000 dólares en inversión. Una cifra que contrasta enormemente con los más de 100 millones de dólares que OpenAI necesitó para alcanzar sus niveles actuales de desarrollo.

La respuesta de Estados Unidos: Trump apuesta 500.000 millones en IA

Consciente de la brecha tecnológica que se amplía a favor de China, Donald Trump ha anunciado una apuesta sin precedentes en IA: una inversión de 500.000 millones de dólares en una nueva compañía, llamada Stargate, para desarrollar infraestructura de inteligencia artificial en Estados Unidos y recortar distancias con el gigante asiático. Esta medida busca reconquistar el liderazgo en la carrera tecnológica, un ámbito donde Estados Unidos había sido históricamente la referencia indiscutible.

Sin embargo, aunque la inyección de capital es significativa, expertos advierten que la ventaja estructural de China es difícil de revertir en el corto plazo. La combinación de un ecosistema tecnológico robusto, la captación de talento a gran escala y una planificación estratégica sostenida han hecho que China sea un rival formidable en la era de la Inteligencia Artificial.

Europa, el gran rezagado en la IA

Mientras que China y Estados Unidos libran esta batalla por la supremacía tecnológica, Europa se encuentra muy rezagada. A pesar de contar con un alto nivel de talento y centros de investigación de referencia, la falta de una voluntad política firme para invertir en IA ha dejado al continente en una posición marginal en esta revolución tecnológica.

Los datos lo confirman: mientras que Estados Unidos y China concentran el grueso de la inversión en IA, la Unión Europea no ha logrado consolidar una estrategia clara ni una inversión a gran escala que le permita competir de manera efectiva en este campo.

El futuro de la IA habla chino

En este marco, el futuro de la Inteligencia Artificial se perfila cada vez más con un marcado dominio chino. Con el 40% de las patentes y una planificación estratégica a largo plazo, China se ha consolidado como el epicentro de la IA mundial, mientras tanto, Estados Unidos, que intenta reaccionar pero lleva un retraso considerable.

En la carrera por la supremacía tecnológica del siglo XXI, el gigante asiático ya lleva la delantera, y recuperar el terreno perdido no será una tarea sencilla para sus competidores.

Vladimir Putin, presidente de Rusia, lo tiene claro desde hace años:  «La inteligencia artificial es el futuro, no solo de Rusia sino de toda la humanidad”, «El país que domine la IA, dominará el mundo». dijo Putin.

Comparte en Redes Sociales
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/

1 comentario en «¿Es el futuro de China?: ya controla el 40% de patentes de IA»

Deja un comentario