Eric Patterson: “la cruda realidad del comunismo es la represión, el encarcelamiento y el asesinato a su propio pueblo”

Eric Patterson, es un experto en política exterior y autor de más de 20 libro. Así mismo es el director del Museo de Víctimas del Comunismo, que es la parte visible de un esfuerzo mucho mayor de la Fundación Conmemorativa a las Víctimas del Comunismo por honrar la memoria histórica de los horrores de una ideología que destruyó y sigue destruyendo la vida de millones de personas en todo el mundo.

El periodista Edgardo Pinell le entrevista para El Debate. Por su interés reproducimos dicha entrevista

¿Cuáles son los principales objetivos de este Museo?

Fuimos fundados por una ley del Congreso de los EE.UU. en 1993 para conmemorar los cien millones de víctimas asesinadas por el comunismo en el siglo XX y para defender a los 1.500 millones de personas que aún están bajo la tiranía dirigida por los marxistas hoy día, desde Venezuela, Nicaragua y Cuba hasta China, Corea del Norte y otros lugares.

¿Quién es su público prioritario?

Nos dedicamos a tres cosas: la educación, hacemos investigaciones relevantes para las políticas y luego, por supuesto, tenemos este hermoso museo justo enfrente del metro de McPherson Square, a una manzana de la Casa Blanca en Washington, D.C.

Nos centramos mucho en la educación, ya sea con los grupos de estudiantes que vienen al museo, capacitando a los profesores sobre cómo enseñar sobre la libertad, por un lado, y sobre el comunismo, por otro, o presentando materiales al Congreso de los Estados Unidos y a los medios de comunicación.

–¿Por qué es importante promover la verdad histórica entre los jóvenes?

Es muy importante que nos centremos en una historia precisa. A veces escuchas cosas como: Bueno, el socialismo y el comunismo tienen que ver con la igualdad y con hacer que todos sean iguales, pero la verdad es que la única igualdad que existe con el comunismo es cuando una pequeña élite obliga a todos los demás a ser pobres, a ser controlados, a que les laven el cerebro, a violar su conciencia, a separar la familia. Eso es lo que realmente se obtiene si hay algún tipo de igualdad.

El comunismo es un conjunto tácticas brutales que siempre enriquece a una élite muy pequeña a expensas de sus conciudadanos

Por eso, lo que hacemos a través de nuestro arte, mediante exposiciones como la de Vietnam, reuniendo a supervivientes vivos, a quienes aquí llamamos testigos del comunismo, es presentar la verdad sobre cómo el comunismo es un conjunto de ideas malvadas. Es un conjunto brutal de tácticas que siempre enriquece a una élite muy pequeña a expensas de sus conciudadanos.

¿Cómo se puede ampliar este tipo de iniciativas a nivel mundial?

Lo primero que podemos hacer es enseñar esto en nuestras escuelas a nivel de secundaria, preparatoria y universidad. Porque les diré que, tanto en Europa como en los Estados Unidos, a los estudiantes se les enseña muy poco sobre las verdades del comunismo.

En España se suele señalar las atrocidades del nazismo, pero se minimizan las del comunismo ¿Qué se puede hacer al respecto?

Los nazis eran malos, pero los comunistas eran igual de malvados en términos de su ideología, y eran igualmente malvados, pero una escala mucho mayor porque duraron mucho más tiempo y se cobraron mucha más vidas humanas.

Los comunistas matan a su propio pueblo una y otra vez

Los chinos mataron entre 60 y 80 millones de personas de su propio pueblo. Los soviéticos construyeron muros para retener a su propia gente y luego la enviaron a los gulags o campos de concentración. Los cubanos construyeron prácticamente un muro alrededor de su propio pueblo. Esto es lo que hacen. Los comunistas matan a su propio pueblo una y otra vez.

Esa es la cruda realidad del comunismo. La represión, el encarcelamiento y el asesinato a su propio pueblo.

–En el caso del nazismo es posible visitar Auschwitz, pero no hay oportunidad de conocer un gulag comunista. ¿Eso es una desventaja?

Sí. Tienes mucha razón. Al final de la Segunda Guerra Mundial, los aliados aplastaron a los nazis y tenemos las imágenes de los campos de concentración. No tenemos eso de la misma manera después de la caída del comunismo soviético por una variedad de motivos.

Las prisiones rusas que torturan, envenenan y asesinan a los disidentes siguen haciéndolo hoy en día

Una de esas razones es que las mismas prisiones siguen abiertas en la actualidad en algunas partes de Rusia. Como dijo un disidente ruso, el régimen actual de Moscú es un régimen represivo, arcaico y dirigido por la KGB. En otras palabras, están haciendo algunas de las mismas prácticas. Por otro lado, gran parte de los gulags y los campos de concentración comunistas fueron quemados, así que no hay pruebas, pero otras prisiones rusas que torturan, envenenan y asesinan a los disidentes siguen haciéndolo hoy en día.

Los chinos lo siguen haciendo hoy en día. De hecho, las pruebas están en nuestros periódicos en tiempo real. Pero tenemos que presentárselo a los jóvenes.

–¿Es posible conocer el Museo o sus exposiciones sin venir a Washington?

Nuestro sitio web victims of communism.org y el sitio web del Museo de Víctimas del Comunismo tienen enlaces a todos nuestros materiales educativos y exposiciones anteriores que hemos realizado en el museo. Por ejemplo, sobre la hambruna forzada en Ucrania llamada ‘Holodomor’ o nuestra reciente exposición sobre Venezuela. Todo eso está disponible en nuestros sitios web.

Comparte en Redes Sociales
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/
Comparte con tus contactos:

Deja un comentario