Enraizados denuncia censura en el Congreso de los Diputados​y pide amparo judicial ante la suspensión de su acto

Enraizados denuncia censura

Enraizados denuncia censura tras conocer por la prensa la supuesta suspensión de su acto previsto en el Congreso de los Diputados el próximo lunes 13 de octubre. La entidad afirma no haber recibido ninguna notificación formal y anuncia acciones judiciales para proteger sus derechos fundamentales.

La Fundación, presidida por José Castro Velarde, expresa su “profunda preocupación ante la información difundida por diversos medios sobre la supuesta cancelación del acto programado en el Congreso de los Diputados, sin que hasta el momento la organización haya recibido notificación oficial ni comunicación formal alguna”.

Una censura sin precedentes en la sede de la soberanía nacional

El presidente de Enraizados, José Castro Velarde, declara:
“Nos hemos enterado de la presunta cancelación por la prensa. Nadie del Congreso nos ha comunicado formalmente una resolución, ni los motivos concretos de la medida. Esta situación nos coloca en un escenario de indefensión y constituye un acto de censura preventiva sin precedentes”.

La Fundación Enraizados mantiene que, al no existir una comunicación oficial, sigue vigente la autorización inicial para celebrar el acto el próximo lunes 13 a las 16:30 horas. “Las decisiones de los órganos jurídicos no se conocen por la prensa sino por su comunicación fehaciente”, afirma su presidente.

El caso ha despertado inquietud entre asociaciones cívicas y juristas por la gravedad del precedente: un acto cultural autorizado puede ser vetado de forma arbitraria, vulnerando los derechos constitucionales a la libertad de expresión y reunión.

Opacidad institucional y vulneración del derecho de defensa

Enraizados denuncia censura también por la falta de transparencia del Congreso. “Resulta inconcebible que la prensa conozca esta decisión institucional antes que nosotros, los principales implicados, que no se nos ha comunicado oficialmente. Esta opacidad nos deja completamente indefensos para ejercer nuestro derecho de defensa o actuar en contra de la medida”, subraya José Castro Velarde.

La organización considera que esta actuación revela un preocupante deterioro democrático, donde los derechos de los ciudadanos y entidades civiles pueden quedar supeditados a criterios políticos o ideológicos. Por ello, Enraizados solicitará el amparo de los tribunales mediante medidas cautelares urgentes.

Según la Fundación, la notoriedad mediática del caso “evidencia la indefensión en la que se encuentra, agrava la vulneración de derechos fundamentales y exige una respuesta inmediata para evitar daños irreparables”

Un acto cultural: la fe católica en la vida pública

La Fundación Enraizados recalca que el evento tenía como finalidad “reflexionar sobre la aportación de la fe católica a la sociedad española y europea, tanto en el plano histórico como en el presente, en el plano cultural y social”.

“Desmentimos rotundamente las falacias publicadas en algunos medios: no se trata de un acto político ni de exaltación ideológica alguna. El Foro nace con el propósito de abrir un espacio de reflexión y encuentro en el corazón de la vida pública española”, subraya el presidente de la entidad.

Nuestro objetivo es visibilizar el valor que la fe católica aporta al bien común, a la cohesión social y a la dignidad de la persona. Buscamos reivindicar la presencia constructiva de la fe en la cultura, la política y la acción social, desde la convicción de que una sociedad que excluye a Dios termina, inevitablemente, construyéndose contra el hombre”.

Este mensaje conecta con la misión histórica de Enraizados: defender la presencia de la fe y los valores cristianos en la vida pública, algo cada vez más necesario ante el creciente laicismo impuesto por el actual Gobierno socialista.

Comunicación constante y cumplimiento de los requisitos formales

La organización asegura haber mantenido siempre una colaboración transparente con la administración del Congreso. “La Mesa del Congreso dispone de los nombres de los invitados y de todos los detalles desde el día 1 de octubre, conforme a la petición realizada por sus servicios. Siempre hemos cumplido con los requisitos formales que se nos han indicado”, afirma Enraizados.

Sin embargo, pese a esa transparencia, la institución ahora se enfrenta a una suspensión comunicada de forma informal y mediática, lo que aumenta la gravedad del caso. La Fundación recuerda que su derecho a expresarse y reunirse está protegido por la Constitución Española (artículos 20 y 21).

Una defensa firme de la libertad religiosa y de expresión

Enraizados denuncia censura y anuncia que defenderá en los tribunales su derecho a la libertad de expresión, de reunión y de participación en la vida pública. “Pedimos respeto institucional y rigor: no puede admitirse que un acto cultural sea vetado por prejuicios o interpretaciones ideológicas”, concluye José Castro Velarde.

El caso pone de manifiesto una tendencia preocupante: el creciente uso del poder institucional para limitar las expresiones públicas de la fe y el pensamiento conservador. Lo que está en juego no es solo un acto en el Congreso, sino el principio mismo de libertad en la España democrática.

La censura denunciada por Enraizados simboliza el choque entre dos modelos de sociedad: uno que busca borrar la fe del espacio público, y otro que defiende la libertad y la verdad como pilares del bien común.

Comparte con tus contactos:

Deja un comentario