Un paso más hacia la dictadura ideológica europea
La Unión Europea sigue avanzando en su proyecto globalista, no solo para eliminar la soberanía de las naciones, sino para imponer su visión ideológica contraria a los principios naturales, la familia y la vida. Esta vez, el ataque viene disfrazado de “armonización legal”, pero se trata, en realidad, de una nueva imposición autoritaria: forzar a los países que no reconocen el mal llamado “matrimonio homosexual” a inscribirlo o, al menos, a registrarlo de forma equivalente. Una nueva demostración de que la UE ha dejado de ser una unión de naciones libres para convertirse en una maquinaria ideológica cada vez más totalitaria.
El Abogado General del TJUE y su peligrosa interpretación
El origen de esta grave amenaza lo encontramos en un informe reciente del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Jean Richard de la Tour, quien ha defendido que todos los Estados miembros, aunque no hayan legalizado el ‘matrimonio’ homosexual, deben registrar los celebrados en otros países de la Unión.
El propio de la Tour admite que el estado civil es competencia nacional, pero añade que “los estados deben de respetar el derecho de la Unión”. Bajo este argumento, interpreta que negar dicho registro “menoscabaría el derecho al respeto a la vida personal y familiar” y limitaría la libertad de circulación dentro de la Unión Europea. De ahí concluye que los países deberían establecer algún tipo de registro alternativo que otorgue efectos legales —en materia de propiedad, fiscalidad y sucesión— a los matrimonios homosexuales celebrados en otros Estados.
Reconocimiento obligatorio aunque el país no lo permita
Este dictamen se enmarca en una consulta elevada por el Tribunal Supremo de Polonia, uno de los países que no reconoce legalmente el ‘matrimonio’ entre personas del mismo sexo. Si se confirma la línea argumental del Abogado General, estaríamos ante una extralimitación clara del poder europeo, vulnerando el principio de soberanía nacional consagrado en los tratados fundacionales de la UE.
Aunque el dictamen no es vinculante —se trata de una opinión para guiar al tribunal, similar a un informe del fiscal en el sistema español—, lo cierto es que en el 75% de los casos el TJUE sigue la línea propuesta por su Abogado General. De confirmarse, estaríamos ante una agresión jurídica sin precedentes a las legislaciones nacionales y una imposición de una ideología contraria a las raíces culturales y morales de buena parte de Europa.
Un precedente peligroso contra la soberanía y la familia
Es importante destacar que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo ya se pronunció en sentido contrario. Afirmó claramente que no legalizar el ‘matrimonio’ homosexual no vulnera el Convenio Europeo de Derechos Humanos. Por tanto, la línea del Abogado General se aparta no solo de la jurisprudencia previa, sino del respeto elemental a la autodeterminación legislativa de cada nación.
Es evidente que lo que se esconde tras esta maniobra es una ofensiva ideológica para imponer desde Bruselas un modelo único de sociedad, en el que los Estados se vean forzados a doblegarse a los dogmas del izquierdismo globalista. En nombre de los “derechos”, se ataca la soberanía. En nombre de la “igualdad”, se destruyen las raíces culturales. En nombre de la “inclusión”, se margina a quienes defienden el matrimonio natural.
Lo que se presenta como un simple informe jurídico es, en realidad, una pieza más del engranaje del globalismo. No se trata de garantizar derechos, sino de redefinirlos según una visión ideológica sectaria impuesta. Hoy es el denominado ‘matrimonio’ homosexual. Mañana será la educación de nuestros hijos, el blindaje del aborto como derecho, la censura de nuestras opiniones, y la criminalización de quienes defiendan la familia natural. La Unión Europea está dejando de ser un proyecto de cooperación para convertirse en una estructura de dominación y tiranía.
Comparte en Redes Sociales |
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter |
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP |
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp |
Web: https://adelanteespana.com/ |
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/ |