Elecciones sí, pero también justicia: Pedro Sánchez debe responder ante la justicia

pedro sanchez a juicio

El 70,6% de los ciudadanos reclama comicios inmediatos, incluido un tercio de los votantes socialistas, pero no arregla el problema

Elecciones anticipadas ya es el grito unánime de la mayoría de los españoles. El último sondeo revela que el 70,6% de los ciudadanos pide la convocatoria inmediata de elecciones generales. El dato representa un aumento de casi cinco puntos respecto a hace dos semanas, cuando el porcentaje era del 65,7%.

Este reclamo ciudadano no se limita a los votantes de la derecha. Uno de cada tres votantes del PSOE también quiere que Pedro Sánchez convoque elecciones. El descontento es general. Y no es para menos. Escándalos, mentiras y pactos indignos han convertido al actual Gobierno en un obstáculo para la estabilidad nacional.

El caso de Leire Díez, apodada «la fontanera de Ferraz», es solo una muestra. Su presunta implicación en filtraciones de información confidencial pone en tela de juicio la limpieza del aparato socialista. A esto se suma la vergonzosa invención de una bomba lapa por parte de ministros del Gobierno. Difundieron el bulo con total impunidad, sabiendo que era falso, con el único fin de desviar la atención.

La presión crece, pero no es suficiente

La exigencia de elecciones anticipadas ya es un paso necesario, pero insuficiente. Es solo el primer paso. Sánchez no puede marcharse sin más. El segundo, ineludible, es la apertura de procedimientos judiciales. Tiene que rendir cuentas. No se trata de revancha ni de revanchismo. Se trata de justicia. De exigir responsabilidades a quien ha utilizado el poder con métodos propios de regímenes autoritarios, blindándose con una fiscalía politizada y medios de comunicación afines que han renunciado a su función de vigilancia democrática.

No basta con cerrar la puerta de La Moncloa; debe abrirse la de los tribunales. Su gestión está manchada por casos de presunta corrupción y maniobras que podrían tener implicaciones criminales y, por tanto, penales.

Pedro Sánchez debe sentarse en el banquillo. Debe ser juzgado por una justicia independiente –si es que aún existe–, por los actos cometidos durante su mandato. Solo así podremos hablar de verdadera regeneración.

La presión popular debe transformarse en exigencia judicial. Un país serio no puede permitir que quienes han gobernado con presunta criminalidad se vayan sin dar explicaciones.

La connivencia de medios afines y de una fiscalía politizada ha contribuido a que Pedro Sánchez se sienta impune. Pero ya no puede esconderse tras su retórica. Elecciones anticipadas ya, sí. Pero también investigación penal.

El 70,6% de los españoles pide elecciones anticipadas ya. Es un dato demoledor, que refleja el hartazgo y la necesidad urgente de regeneración. Pero esa regeneración no vendrá sólo con un cambio de Gobierno. Vendrá cuando Pedro Sánchez se siente ante un juez y responda por su gestión, sus pactos y sus escándalos.

La voz del pueblo ha hablado. Ahora es el turno de la justicia y de los verdaderos defensores de España. La regeneración no será completa mientras Pedro Sánchez no rinda cuentas. La democracia se defiende en las urnas, sí. Pero también en los tribunales.

Comparte con tus contactos:

1 comentario en «Elecciones sí, pero también justicia: Pedro Sánchez debe responder ante la justicia»

Deja un comentario