El suicidio demográfico de España: cada vez menos niños, cada vez la maternidad es más tardía, cada vez se va sustituyendo más inmigrantes
España se encamina hacia un suicidio demográfico sin precedentes. En 2023, nuestro país registró la segunda tasa de fertilidad más baja de toda la Unión Europea, con tan solo 1,12 nacimientos por mujer, según los datos publicados por Eurostat. Este desplome de la natalidad, unido a un aumento significativo de nacimientos de madres extranjeras, plantea una preocupante realidad: España está perdiendo su esencia e identidad.
Un colapso demográfico sin precedentes
La caída de la natalidad es un fenómeno generalizado en Europa, pero en el caso español se ha convertido en una crisis sin solución aparente. En 2023, en toda la UE nacieron 3,67 millones de bebés, un 5,4% menos que en 2022, marcando la mayor disminución desde 1961. Mientras países como Bulgaria (1,81), Francia (1,66) y Hungría (1,55) mantienen tasas de natalidad relativamente altas, España se encuentra entre los países con peores cifras, solo superada por Malta.
A este descenso se suma otro fenómeno preocupante: cada vez nacen menos niños de madres españolas. En 2023, el 31% de los nacidos en España fueron de madres extranjeras, un porcentaje que sigue creciendo año tras año.
La maternidad tardía: un síntoma de una sociedad en crisis
Otro dato revelador es el retraso en la edad de la maternidad. Las mujeres españolas tienen su primer hijo a los 31,1 años de media, la segunda edad más alta de la UE después de Irlanda (31,6). Mientras en países como Moldavia (24,6) y Georgia (26,7) las mujeres siguen teniendo hijos a edades razonables, en España la precariedad laboral, la falta de incentivos a la familia y la imposición de un modelo de vida individualista han llevado a un declive irreversible de la natalidad.
«El suicidio vital de España»: un llamado de atención
Para Mariano Martínez-Aedo, presidente del Instituto de Política Familiar (IPF), los datos no dejan lugar a dudas:
«Estos datos muestran el suicidio vital de Europa y especialmente de España. O cambiamos drásticamente o desapareceremos como sociedad.»
Este «suicidio» no es casualidad. Durante décadas, los gobiernos han promovido políticas que han dejado de lado la familia, fomentando en su lugar un modelo de vida centrado en el individualismo y la dependencia del Estado.
La receta para salvar a España: familia y valores
Para Martínez-Aedo, la solución pasa por un cambio drástico en las políticas familiares y culturales:
«Es necesario implantar una auténtica y decidida política familiar, que no solo ayude a las familias sino que también promocione un cambio cultural frente a la ideología antifamilia que hoy domina en nuestra sociedad, impulsada por los medios de comunicación y grupos de presión.«
Las causas de esta crisis de natalidad están claras:
- El individualismo egoísta, que ha llevado a una sociedad donde se prefiere la comodidad personal a la familia.
- El animalismo radical, que sustituye hijos por mascotas y devalúa la vida humana.
- El pseudo ecologismo antihumano, que promueve la idea de que traer hijos al mundo es «insostenible».
- El feminismo radical actual, que demoniza la maternidad y fomenta la idea de que tener hijos es una carga en lugar de una bendición.
La natalidad no es solo un número en un informe estadístico. Es la base del futuro de un país. Sin niños, no hay relevo generacional, no hay crecimiento económico y, lo más importante, no hay España. Apostar por la familia y en la natalidad no es una gasto sino una inversión.
Es hora de revertir esta tendencia. España necesita una política de defensa de la familia que priorice ayudas reales a la maternidad, la promoción de valores tradicionales y la protección de nuestra identidad nacional. Si no se toman medidas urgentes, el futuro de España como nación estará en grave peligro.
El tiempo para reaccionar se agota. O defendemos la familia, la vida y nuestra identidad o nos veremos condenados a desaparecer.
Comparte en Redes Sociales |
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter |
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP |
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp |
Web: https://adelanteespana.com/ |
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/ |
1 comentario en «El suicidio demográfico de España: registró en 2023 la segunda tasa de fertilidad más baja de la UE»
Habría que añadir a las causas de la baja natalidad, el problema de la vivienda, imprescindible para crear familias con hijos.