Nuestro país ha perdido puestos en el ranking y lo seguirá haciendo en esta legislatura si la política económica sigue siendo la misma
Fracaso Calviño. Ese podría ser el titular. La ministra de Economía, Nadia Calviño, no tiene motivos para irse a final de este mes con la cabeza alta a la presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
¿Razón? La evolución de la economía española con Calviño al frente ha sido muy negativa. Esta afirmación no es subjetiva sino que está basada en datos tal y como se puede ver en los datos que hay bajo estas líneas,
La economía española ha empeorado en los últimos años y se separa de Europa.
Europa avanza, España se estanca
Estados cuyo punto de partida era mucho peor están convergiendo de manera acelerada hacia la media de la Unión Europea en términos de PIB per cápita, el principal medidor de la riqueza de un país. Entre estos estados se encuentran República Checa, Malta, Chipre, Eslovenia, Lituania y Estonia. «Los estados del antiguo telón de acero tenían unos niveles de renta precarios, agravados por la transición y el ajuste de un sistema de planificación central a una economía de mercado. España ha perdido puestos en el ranking y, sin duda alguna, lo seguirá haciendo en esta legislatura», afirma el economista, si la política económica sigue siendo la misma.