El INE desvela la dramática realidad del empleo en España: el 70% de los nuevos puestos son ocupados por extranjeros
El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de publicar la encuesta de población activa del tercer trimestre de 2023. Unos datos que el gobierno se ha encargado de vender como un éxito por la creación de empleo ya que se incrementó un 0,99% (209.100 personas) en comparación al mismo trimestre del año anterior, teniendo en cuenta que, por lo general, la temporada de verano suelen ser meses claves en términos de contratación por el turismo del estío. Un componente social que ‘inflan’ las estadísticas, un oasis dentro del desierto en le que se encuentra inmerso el país.
Lo que no te dice el gobierno
Un informe del INE que tiene sus muchos matices y que el gobierno ha tenido mucho cuidado en ocultarlo. Y es que, por ejemplo, la cara oculta de los datos se centra en el paro. El desempleo, por su parte, aumentó en 92.700 personas en el tercer trimestre y se situó en los 2,85 millones, lo que se traduce en un aumento de la tasa de paro de 0,24 puntos, hasta el 11,84%.
Unos datos del INE que avalan la realidad que se vive en España. La constante subida del IPC que ha lastrado la salud financiera de la ciudadanía, los precios del alquiler que son inasumibles, en especial para las nuevas generaciones, y unos sueldos que siguen congelados sin su respectiva subida por la inflación, son algunos de los factores del descenso al vacío de la economía española.
Más extranjeros que españoles, según los datos del INE
No solo hay que ver el dato del escaparate, sino que se debe profundizar para conocer a fondo los comportamientos en términos de empleo. Y así lo ha hecho el INE, teniendo en cuenta varios factores como la nacionalidad a la hora de recopilar los datos de los nuevos puestos de trabajo generados durante el tercer trimestre de 2023.
«Por nacionalidad, la ocupación sube en 62.600 personas entre los españoles y en 146.600 entre los extranjeros», explica el INE. Esto significa que un total del 70% de los nuevos puestos son ocupados por extranjeros. Unas cifras que desvelan la realidad del empleo.
¿El futuro del empleo de España está en manos de los extranjeros?
Con la baja natalidad y la constante llegada de inmigrantes a nuestro país, es un factor a tener en cuenta, sobre todo a la hora de cubrir puestos de trabajo que los propios españoles descartan. Y es que el INE ya lo está dejando claro: el empleo en España aumenta, pero solo un 30% son empleados nacidos en nuestro país.
(Con información de VozPopuli)
1 comentario en «La triste y dramática realidad del empleo en España: el 70% de los nuevos puestos son ocupados por extranjeros»
Pues tenemos un problema.