El avance de la censura: el PSOE busca silenciar a la prensa crítica reformando el reglamento del congreso

El vicepresidente primero del Congreso (PSOE) pide reformar el reglamento para imponer la censura e impedir la entrada a «pseudomedios y pseudoperiodistas»

La libertad de expresión en España se encuentra en grave peligro. El Gobierno socialista sigue avanzando en su estrategia de censura y represión contra los medios de comunicación y periodistas que no se alinean con su ideología. El último paso en esta dirección es el intento de modificar el Reglamento del Congreso para impedir la entrada a los medios críticos, un movimiento que representa una amenaza directa contra el pluralismo informativo y la libertad de expresión.

Una reforma para imponer la censura

El PSOE ha propuesto una reforma urgente del Reglamento del Congreso, vigente desde 1982, con el objetivo de imponer la censura y negar la entrada en dependencias parlamentarias a los que llama «pseudomedios» y «pseudoperiodistas». Esta iniciativa fue planteada por el vicepresidente primero del Congreso, el socialista Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, en un debate parlamentario donde, lejos de ocultar su intención, llamó abiertamente a los partidos a unirse en esta cruzada contra la prensa libre.

El fin de la prensa independiente

Durante su intervención, Gómez de Celis fue claro en su propósito de censura y represión al limitar la presencia de medios críticos en el Congreso. «Quiero hacer un llamamiento a los distintos grupos políticos del hemiciclo para que el veneno de las ‘fake news’, la cultura del odio, los pseudoperiodistas y los pseudomedios no permanezcan en esta Cámara», declaró desde la tribuna.

El argumento utilizado por el PSOE se basa en la excusa de una supuesta lucha contra la desinformación y el discurso de odio. Sin embargo, no es más que un pretexto para coartar la libertad de prensa y silenciar a aquellos medios que denuncian los abusos del Gobierno.

Un paso más: El control de la información como estrategia política

Es un paso más. La Mesa del Congreso ya cuenta con una comisión encargada de estudiar los criterios para acreditar a los periodistas que cubren la información parlamentaria en un intento para restringir la libertad de opinión y de prensa. No obstante, esto no parece suficiente para el PSOE, que ahora busca ir más allá y restringir el acceso a aquellos medios que no se pliegan a su narrativa oficial.

Gómez de Celis lo dejó claro: «Deben y pueden ponerse de acuerdo para modificar el Reglamento del Congreso de los Diputados». Y añadió que es momento de abordar la reforma «con valentía y con urgencia», dejando en evidencia la prisa del Gobierno por consolidar este nuevo mecanismo de censura.

Mayoría socialista en la Mesa del Congreso: una ventaja peligrosa

El PSOE y Sumar ya cuentan con la mayoría en la Mesa del Congreso, lo que les permite aplicar cambios en la concesión de acreditaciones a la prensa. Sin embargo, buscan una reforma reglamentaria para blindar este control y asegurarse de que solo los medios afines puedan informar desde el Parlamento.

Esto no es un simple ajuste burocrático, sino un ataque directo a la prensa libre y un paso más en la implantación de una auténtica tiranía mediática en España.

La tiranía mediática del PSOE

Este intento de censura parlamentaria no es un hecho aislado. Forma parte de una estrategia más amplia de control absoluto sobre la información. Las tácticas empleadas incluyen:

  1. La criminalización del periodismo independiente, etiquetando a los medios críticos como «pseudomedios».
  2. El uso de «fake news» como pretexto para justificar la censura, a pesar de que son los medios del régimen los principales difusores de propaganda.
  3. La exclusión de periodistas críticos de los espacios de información institucional, dejando el monopolio informativo en manos de medios afines al Gobierno.

El peligro de la censura institucionalizada

Si esta reforma del Reglamento del Congreso se lleva a cabo, se estará dando un paso definitivo hacia la eliminación de la libertad de expresión en España. No es casualidad que esta medida se plantee en un contexto de creciente descontento ciudadano, donde la opinión pública ya no se fía de los grandes medios controlados por el régimen.

Lo que el PSOE y sus aliados pretenden es cerrar cualquier vía de oposición mediática, impidiendo que los ciudadanos tengan acceso a información veraz y contrastada.

Si se permite que el PSOE imponga este control sobre los medios en el Congreso, pronto veremos una extensión de estas medidas en todos los ámbitos de la vida pública. El objetivo final es la creación de un pensamiento único donde la crítica sea erradicada y la oposición acallada.

Si permitimos que esta censura se afiance, habremos dado el paso definitivo hacia un régimen donde la verdad será dictada exclusivamente por el poder.

Comparte en Redes Sociales
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/
Comparte con tus contactos:

Deja un comentario