Según el informe ‘Global Issues Barometer’ de Kantar, realizado en 18 países del mundo, España es el tercer país que más percibe la inflación
España. La mitad de los españoles las cosas que más le preocupan
La preocupación de los españoles por el coronavirus ha descendido de forma drástica. En base a este informe, solo el 7% de los españoles lo incluye como uno de los grandes problemas a resolver actualmente. Sin embargo, la preocupación por la situación económica gana cada vez más protagonismo.
Cambio de hábitos de consumo
Pese a esto, los españoles han comenzado a cambiar hábitos frente al consumo y al ahorro. De hecho, como recuerda Kantar, en España la mayoría de las personas pueden permitirse los gastos diarios, «pero más allá de lo esencial son más cuidadosos con el desperdicio de dinero», apunta el informe.
Tirar de ahorro… o dejar de ahorrar
Entre estos cambios, como admite la consultora, se detectan ya recortes de los gastos generales por parte de un 39% de los españoles. Al mismo tiempo, un 17% de los españoles está empezando a tirar de ahorros, mientras que casi 3 de cada diez (un 26%) ha reducido la cantidad que destina a ahorrar.
El control del gasto se observa también en el supermercado, donde un 24% ha comenzado a bajar el nivel de las marcas o algunos de los productos que compra. Esta tendencia casa con el mayor registro histórico de consumo de marca blanca, que alcanzó una cuota del 40,7% en España durante el primer trimestre del año.
Por su parte, otro 17% de los españoles apunta a que todavía no tuvo que hacer ningún recorte o cambio, «pero creo que tendré que hacerlo«, mientras que un 10% considera que, si la situación sigue como hasta ahora, no tendrá que modificar nada.
Es previsible, no obstante, que la perspectiva sobre el consumo y el ahorro se modifique en los próximos meses. Según el Índice de Precios al Consumo (IPC), en el mes de mayo los alimentos y bebidas no alcohólicas se encarecieron un 11% en términos interanuales, la tasa más alta desde 1994. Los incrementos en los precios de mayo reflejan un cambio de tendencia, en el que los supermercados están comenzando a trasladar con más fuerza el aumento de sus costes.
(Con información de VozPopuli)