Crecen los vientres de alquiler entre hombres mayores de 50: una aberración que borra a las madres de la vida de sus hijos

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Desde 2019 se han registrado 2.162 solicitudes de ciudadanos con deseo de tener hijos mediante esta aberrante práctica en Inglaterra

El auge de los vientres de alquiler sigue marcando una escalada preocupante en la vulneración de derechos fundamentales. Esta práctica, que ya ha provocado graves daños a las madres biológicas y a los niños, está ganando popularidad entre hombres mayores de 50 años en Reino Unido.

Desde 2019, el número de solicitudes para acceder a vientres de alquiler en Inglaterra se ha disparado, alcanzando las 2.162 peticiones de ciudadanos deseosos de tener hijos mediante esta aberrante práctica. De estas, casi 300 corresponden a hombres mayores de 50 años y 43 a varones que superan los 60 años. Estas cifras, reveladas por el Daily Mail y recogidas por Infocatólica, evidencian una preocupante tendencia que no solo ignora las consecuencias éticas y emocionales, sino que también refuerza un mercado que mercantiliza la vida humana.

Un cambio legislativo que agrava el problema

El detonante de este incremento fue un cambio en la legislación británica en 2019, que permitió a personas solteras equiparar sus derechos con los de los matrimonios para acceder a los vientres de alquiler. Este cambio ha facilitado que numerosos varones de mediana y avanzada edad opten por alquilar el útero de mujeres en edad de ser madres, despojándolas de sus hijos recién nacidos.

Un negocio que va contra la ética

Los vientres de alquiler, prohibidos bajo acuerdos comerciales en el Reino Unido, se han convertido en una industria que opera en el extranjero, en países donde estas prácticas son legales. La ausencia de regulaciones estrictas fomenta una situación en la que hombres mayores, incluso septuagenarios, adquieren derechos parentales sobre niños comprados.

Un caso paradigmático fue el de un hombre de 72 años en Escocia que, tras enviudar, decidió adquirir un niño de tres años mediante esta práctica. Con un gran patrimonio que le permitió completar el proceso, ahora es el padre legal del chico. Esta situación genera interrogantes sobre las consecuencias para los niños involucrados y las implicaciones éticas de estos acuerdos.

Una escalada que no se detiene

El problema de los vientres de alquiler no se limita a un número creciente de casos, sino que también refleja una tendencia a normalizar una práctica profundamente aberrante.

Las aberraciones morales no solo se perpetúan, sino que evolucionan hacia formas más perversas. Desde el aborto hasta la eutanasia, la mercantilización de la vida humana ha encontrado en los vientres de alquiler un nuevo campo de expansión.

Más allá de las cifras, esta práctica pone en evidencia cómo las aberraciones morales no solo se perpetúan, sino que evolucionan hacia formas más perversas. Desde el aborto hasta la eutanasia, la mercantilización de la vida humana ha encontrado en los vientres de alquiler un nuevo campo de expansión. Estas acciones, disfrazadas de avances sociales, no hacen más que profundizar la deshumanización de nuestra sociedad.

Es necesario recordar que la lucha contra estas aberraciones no solo implica denunciar los casos individuales, sino también cuestionar las estructuras que las hacen posibles.

El auge de los vientres de alquiler entre hombres mayores de 50 años es un síntoma de una sociedad que necesita urgentemente replantear sus valores. La vida y la dignidad humana no pueden seguir siendo tratadas como mercancías.

La defensa de los más vulnerables, especialmente de los niños, debe ser una prioridad en cualquier sociedad que aspire a llamarse justa. Esta lucha no es solo política o legal, sino también moral y cultural. No permitamos que estas aberraciones sigan creciendo sin límites.

Comparte en Redes Sociales
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/

Deja un comentario