Centrales térmicas | Jacinto Seara

Centrales térmicas

Las centrales térmicas son instalaciones industriales que generan electricidad a partir de energía térmica, mediante un ciclo termodinámico de agua-vapor, generalmente derivada de la combustión de combustibles fósiles como carbón, petróleo o gas natural.

En nuestro país estaban en funcionamiento unas 200 centrales térmicas, con una potencia total instalada de más de 27.000 MW. La potencia media de estas centrales, por lo tanto, era de unos 140 MW, de ellas 15 centrales térmicas de carbón.

En 2025 solo quedan cuatro centrales activas: dos en Asturias (Aboño y Soto de Ribera), una en Cádiz (Los Barrios) y otra en Mallorca (Alcudia). Todas ellas tienen planes para dejar de quemar carbón y cambiar a otras fuentes de energía, normalmente gas natural u obtención de hidrógeno.

La no utilización del carbón empieza a ser normal, con la excepción de Alemania que está utilizando cada vez estas centrales con carbón debido a la guerra de Ucrania y al sabotaje del gaseoducto Nord Stream. En el lado contrario tenemos que tras 142 años Reino Unido ha puesto fin al carbón. Antes lo habían conseguido otros 10 países más de la OCDE: Islandia (1950), Suiza (1961), Luxemburgo (1998), Letonia (2010), Bélgica (2016), Suecia y Austria (2020), Portugal (2021), Noruega (2023) y Eslovaquia (2024).

Será bueno recordar que el CO2 emitido por España por centrales, industria y vehículos es el 0,57% del total mundial. Una gran parte del declive industrial se debe a lo que la industria tiene que pagar por la emisión de CO2.

Será bueno recordar que el CO2 emitido por España por centrales, industria y vehículos es el 0,57% del total mundial. Una gran parte del declive industrial se debe a lo que la industria tiene que pagar por la emisión de CO2.

Las centrales térmicas de ciclo combinado, las últimas térmicas en ponerse en funcionamiento, se caracterizan por ser más flexibles que las convencionales (trabajo conjunto de una turbina de gas y otra de vapor), lo que significa que puede operar a plena carga o cargas parciales, hasta un mínimo de aproximadamente del 45% de la potencia máxima.

Entre las ventajas de las centrales térmicas, destaca su capacidad para generar energía a demanda de forma automática y continua lo que la convierte en una fuente confiable de generación de energía eléctrica, conjuntamente con las nucleares, sería posible fijar un precio estable y no como ahora variable según las horas. Tienen a favor su relativa rapidez de construcción. En lado negativo está la emisión de contaminantes atmosféricos.

Jacinto Seara | Científico y escritor

Comparte con tus contactos:

Deja un comentario