¿Hacia la Tercera Guerra Mundial?: Ucrania ataca bases nucleares rusas

ataque ucraniano a bases nucleares rusas

Una operación sin precedentes: Ucrania apunta al corazón nuclear ruso

Ucrania ha ejecutado el mayor ataque ucraniano contra bases nucleares rusas en lo que va del conflicto. La operación, denominada “Telaraña”, se centró en destruir aviones estratégicos rusos capaces de portar misiles con ojivas nucleares.

Fueron atacadas simultáneamente cuatro bases aéreas: Olenya, Belaya, Diagilevo e Ivanovo, todas ellas claves en la capacidad disuasoria de Moscú. La base más lejana, Belaya, está ubicada a 4.700 km de territorio ucraniano. Esto demuestra que el objetivo no es solo militar, sino geopolítico: expandir el conflicto a otras naciones.

La dimensión del daño es histórica: más de 40 aviones rusos destruidos o inutilizados. Según fuentes militares, se trataría del ataque más letal jamás realizado contra la aviación estratégica rusa.

Este movimiento demuestra que la guerra ya no se libra solo en el frente, sino también en el espacio aéreo estratégico. Las consecuencias son imprevisibles.

Golpe de efecto antes de la segunda ronda de conversaciones

Este ataque ucraniano contra bases nucleares rusas se produce justo antes del inicio de la segunda ronda de conversaciones para un posible alto el fuego, lo que revela con claridad un mensaje directo a Vladímir Putin: Ucrania tiene capacidad operativa y armamento suficiente como para golpear con eficacia el corazón mismo de la Federación Rusa. No se trata solo de una acción militar, sino de una señal calculada para demostrar que ninguna instalación estratégica está a salvo, y que Kiev puede influir directamente en la agenda de Moscú.

¿Se ha convertido Trump en un nuevo aliado de Zelenski?

Al mismo tiempo, esta operación beneficia indirectamente a Donald Trump, quien ha defendido abiertamente un proceso de paz inmediato y apuesta por un cambio de rumbo geopolítico. Putin, seguro de su poder militar y respaldado por una estrategia de desgaste, venía dilatando las negociaciones, esperando una posición de ventaja. Sin embargo, esta ofensiva cambia el tablero: el Kremlin ya no puede ignorar que sus bases nucleares están expuestas. La correlación de fuerzas empieza a inclinarse y el discurso de paz cobra ahora una nueva urgencia, con implicaciones claras para el próximo escenario político internacional.

Rusia responde: escalada asegurada, paz imposible

Fuentes rusas aseguran que la destrucción representa un 40 % de la aviación estratégica, un golpe que solo puede entenderse como una declaración de guerra por parte de Occidente.

El gobernador de Irkutsk, Ígor Kobzev, confirmó que se trata del primer ataque con drones a una base militar en Siberia. Las autoridades rusas reconocen públicamente la vulnerabilidad de sus instalaciones más sensibles, lo que constituye una señal alarmante de que el conflicto ha cruzado una línea roja.

Tras el ataque ucraniano contra bases nucleares rusas, Moscú no tardó en calificar la operación como un acto de “terrorismo”. En respuesta, lanzó 472 drones de ataque contra posiciones ucranianas, una cifra récord incluso para los estándares de esta guerra.

Una guerra declarada entre la OTAN y Rusia

Este ya no es un conflicto entre dos países vecinos. Es ya una guerra oficial entre Rusia y la OTAN, con Ucrania como escenario inicial. Antes era de facto, ahora se ha convertido de iure. La sofisticación del ataque, el alcance, la elección de objetivos y la precisión demuestran una inteligencia militar que supera ampliamente las capacidades ucranianas.

El mensaje está claro: Europa y la OTAN están más implicados de lo que reconocen. Con cada nueva ofensiva, con cada dron lanzado, la OTAN se convierte en parte beligerante.

“Este ataque ucraniano tiene claro un objetivo: extender y ampliar la guerra hacia otros países”, advierten fuentes del Ministerio de Defensa ruso. Esto ya no es solo una guerra entre dos naciones. Es el preludio de un conflicto mundial.

Tercera Guerra Mundial: ¿ya ha comenzado?

La acción militar ucraniana supone una escalada nuclear de consecuencias imprevisibles. Golpear bases con potencial nuclear es asumir que la respuesta puede incluir armamento del mismo nivel. La historia nos recuerda que las guerras mundiales no comienzan con declaraciones formales, sino con acciones como esta, que arrastran a los países a un conflicto global.

Mientras en Occidente se siguen enviando armas y millones en financiación militar, en el Este se endurece la narrativa nacionalista y la amenaza de una respuesta devastadora. Rusia no se va a detener, y Ucrania, armada hasta los dientes, tampoco.

La Tercera Guerra Mundial puede que ya esté en marcha. La inacción diplomática, el silencio de organismos internacionales y la sumisión de Europa a intereses extranjeros, solo aceleran el desenlace.

El ataque ucraniano contra bases nucleares rusas es un grito de advertencia. La línea que separa la guerra local del conflicto mundial ha sido cruzada. Los líderes europeos deben abandonar el seguidismo atlantista y recuperar el sentido común antes de que sea tarde.

Comparte con tus contactos:

5 comentarios en «¿Hacia la Tercera Guerra Mundial?: Ucrania ataca bases nucleares rusas»

    • No son idiotas, son malvados, lo que es mucho peor.
      Y muy «obedientes».
      O nos los quitamos de encima o podemos darnos por muertos.

      Y muy buen artículo: ¡Enhorabuena!

      Responder
  1. … ¿han sido los ucranianos los que han realizado el ataque?…
    … objetivo cumplido por los satanistas (otan): rechazo de la paz y escalada bélica

    Responder

Deja un comentario