Ratificar el apoyo a la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara y reivindica la alianza política, de seguridad y comercial con el Estado africano.
Expertos señalan que en estos momentos críticos en las relaciones de España con Marruecos es darle el apoyo implícito para la invasión de Ceuta y Melilla.
Trump apoya a Marruecos contra España reafirmando la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental y brindando su respaldo a Rabat en un momento geopolítico extremadamente delicado entre España y Marruecos. La misiva enviada por el presidente estadounidense a Mohamed VI, con motivo de la fiesta del Trono, supone mucho más que un gesto diplomático: es un aval directo a la agenda expansionista del régimen marroquí.
El contenido de la carta no deja lugar a dudas. Trump respalda la propuesta de autonomía marroquí como la única base «seria, creíble y realista» para una solución definitiva. Este respaldo no solo legitima la ocupación del Sáhara Occidental —territorio históricamente vinculado a España—, sino que representa una amenaza implícita a Ceuta y Melilla.
«Quiero reiterar que EEUU reconoce la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental», afirma Trump en su carta, enviada a propósito del aniversario del entronamiento del monarca alauita. Este tipo de reconocimiento constituye una carta blanca para que Marruecos continúe su política agresiva de expansión e invasión en el norte de África.
Apoyo al expansionismo marroquí: ¿invasión en ciernes?
Lo que está ocurriendo es muy grave: Trump apoya a Marruecos contra España en un contexto de máxima tensión. Esta reafirmación de respaldo llega justo cuando Marruecos intensifica su retórica imperialista sobre Ceuta y Melilla, territorios soberanos de España. Se habla de una próxima invasión de Marruecos. De hecho, varios expertos han advertido que estas palabras constituyen un espaldarazo diplomático a una futura invasión.
El propio Donald Trump elogió la «sólida y duradera asociación» entre EE. UU. y Marruecos, destacando su cooperación en materia de seguridad, comercio y lucha contra el terrorismo. «Espero con entusiasmo continuar nuestra colaboración para promover la estabilidad, la seguridad y la paz regional», expresó en tono aparentemente conciliador, pero profundamente estratégico.
No es la primera vez que Trump apoya estas pretensiones. Durante su anterior mandato ya impulsó los Acuerdos de Abraham, reconociendo oficialmente la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental. El reconocimiento fue moneda de cambio en las relaciones trilaterales entre EE. UU., Israel y Marruecos. Sin embargo, el coste geopolítico para España puede ser desastroso.
Ceuta y Melilla en la mira: silencio cómplice del Gobierno
A la luz de estos hechos, el Gobierno español guarda un silencio escandaloso. ¿Dónde está la respuesta del Ministerio de Exteriores? ¿Qué dice Pedro Sánchez ante esta provocación? Mientras Rabat afianza sus alianzas con Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania e Israel, España permanece al margen.
Además, se intensifica la cooperación comercial entre Rabat y Washington, con acuerdos que fortalecen la economía marroquí mientras Europa, y en particular España, sigue pagando el precio de la inacción. Trump ha dejado claro que la agenda norteamericana en el norte de África pasa por Rabat, no por Madrid.
Mientras tanto, Marruecos sigue su curso: fortalecer su influencia sobre el Sáhara Occidental y preparar el terreno —diplomático, militar y mediático— para su invasión de Ceuta y Melilla. Y todo ello con el beneplácito implícito de Trump.
El silencio institucional de España es alarmante
La soberanía nacional no puede ser objeto de cesión ni de claudicación. La historia nos exige defender cada centímetro de nuestro territorio. No podemos permitir que decisiones extranjeras pongan en riesgo nuestra integridad territorial.
España debe reaccionar con firmeza. Es urgente reforzar la defensa de Ceuta y Melilla, denunciar en foros internacionales la política expansionista de Rabat, y exigir a nuestros socios europeos —especialmente a Francia y Alemania— que dejen de blanquear al régimen marroquí.
No se puede permitir que Marruecos, con el respaldo de Trump y el silencio de Sánchez, continúe su agenda imperialista. Cada gesto como el de Trump fortalece la idea en Rabat de que puede actuar con impunidad.
La soberanía no se negocia. Ceuta y Melilla no están en venta. Decir Ceuta y Melilla es decir España. No puede permitir más cesiones, ni tolerar más amenazas veladas. Es hora de pasar de las palabras a los hechos.
5 comentarios en «Trump da el apoyo implícito a Marruecos para la invasión de Ceuta y Melilla»
¡Salvemos la Unidad de España!
Expaña renegará de Ceuta y Melilla. La duda que tengo es si las venderá o las entregará gratis.
Actualmente: España no tiene solución , cuando no es una cosa es otra pero todas en contra de España y por que digo que no tiene solución , pues esta clarísimo nuestros desgobernantes
solo buscan su enriquecimiento y ahora el » policia mundial » que no deja de ser un ignorante se pone de su lado ahora yo ya estoy resignado pues el momento de bombardear Rabat haber que pasa , pero su mejestad que es el jefe del ejercito no hace nada ; ya se que no puede hacer si las cortes etc etc pero ya estoy hasta lo cojones pero comoo ya tengo 84 años no lo vere ya me lo contareis.
s
Es una, sólo una, de las consecuencias que tiene el tener a un sátrapa indeseable en la Moncloa. Siendo, a su vez, ésto último la derivada del oprobioso Régimen del 78. Se veía venir. Nos ayudarán China, Venezuela y países satélites? Mucho me temo que va ser que no.