La mayoría de las donaciones a la Fundación de la OMS no se divulgan públicamente, incluyendo algunas donaciones de hasta 11 millones de dólares, según un análisis.
Un portavoz afirmó que la fundación verifica a todos los donantes anónimos; sin embargo, la creciente dependencia de la OMS del dinero negro genera preocupación sobre el nivel de influencia externa en la definición de las prioridades de salud pública.
La transparencia de las donaciones a la Fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un organismo independiente que busca fondos de la industria, la sociedad civil y los gobiernos, y otorga subvenciones a la OMS, se ha desplomado durante sus primeros tres años de operaciones, según un nuevo análisis .
El análisis encontró que la mayoría de los donantes no se revelan públicamente, incluidos algunos obsequios anónimos de hasta 11 millones de dólares, lo que genera inquietudes sobre el posible «nivel de influencia externa y el papel de los intereses comerciales en el establecimiento de las prioridades de la OMS «, escribieron los investigadores.
En 2020, se creó la fundación para solicitar fondos de una gama más amplia de donantes de los que la OMS puede aceptar directamente, incluidos individuos y corporaciones ricas.
Fundación Bill y Melinda Gates y la OMS
La OMS, una agencia de las Naciones Unidas que apoya la salud pública mundial y tiene un pequeño programa para abordar las influencias negativas de la industria sobre la salud pública, depende principalmente del financiamiento de los estados miembros y de unos pocos donantes grandes, incluida la Fundación Bill y Melinda Gates .
Se necesitan más donantes
Los defensores de la Fundación OMS argumentan que la agencia necesita más donantes para alcanzar sus objetivos. Sus finanzas son precarias y ahora enfrenta nuevas limitaciones después de que el presidente estadounidense Donald Trump retirara la financiación estadounidense a la OMS .
En una entrevista con los medios, Anil Soni , director ejecutivo de la Fundación de la OMS, afirmó que la fundación mantendrá a la OMS a salvo de la influencia corporativa. Anteriormente, Soni fue director de enfermedades infecciosas globales en Viatris, una empresa farmacéutica.
La fundación ha aceptado donaciones de empresas como Meta . Sin embargo, Soni afirmó que no aceptará donaciones de algunas industrias, como la de armas de fuego y tabaco. No está claro si aceptará donaciones de otras industrias perjudiciales para la salud, como las de combustibles fósiles, alcohol y refrescos, señala el análisis.
Sin embargo, a algunos académicos y organizaciones de la sociedad civil les preocupa que aceptar donaciones de la industria, como las empresas que venden alcohol y fórmulas infantiles, plantee un conflicto de intereses .
La evidencia sugiere que algunas empresas usan las donaciones “como oportunidades para distraer o replantear los daños de los productos… y ayudar a esfuerzos de cabildeo más amplios contra la regulación de la salud pública”, escribieron los autores del nuevo análisis publicado en la revista BMJ Global Health .
La transparencia disminuye a la par que los grupos de dinero oscuro
Los autores del análisis, incluido Nason Maani, que trabaja sobre desigualdades y políticas de salud global en la Universidad de Edimburgo, Escocia, Reino Unido, examinaron las declaraciones de financiación de los donantes en el sitio web de la Fundación OMS.
Desde su lanzamiento, la fundación ha revelado donaciones por más de 82 millones de dólares, de las cuales más del 62 % fueron anónimas, según el análisis. La mayoría de estas donaciones superaron los 100.000 dólares.
Y la proporción de donaciones anónimas aumentó con el tiempo. En 2023, la fundación no reveló el origen de casi el 80% de las contribuciones, frente a casi el 40% en sus dos primeros años .
Suspenso en la calificación sobre donantes
Utilizando una escala para evaluar la transparencia en las donaciones desarrollada por Open Democracy, una plataforma de medios internacional independiente, los investigadores dieron a la Fundación OMS una calificación D. Esta calificación es para organizaciones que sólo nombran a una minoría de financiadores y no de manera sistemática, lo que los pone a la par de algunos think tanks de “dinero oscuro” , escribieron los investigadores.
La calificación de la fundación cayó de B en sus primeros años de funcionamiento cuando reveló que al menos el 85% de los financiadores donaron 100.000 dólares o más.
Donaciones para cubrir los intereses de los donantes
Los investigadores también encontraron grandes desigualdades en las iniciativas a las que los donantes destinan sus fondos. Los donantes prefirieron iniciativas específicas, como la vacunación o la ayuda a Ucrania. Sin embargo, las prioridades de los donantes no siempre coinciden con las necesidades, planes y prioridades nacionales, escribieron los investigadores.
Cuando se hicieron públicas las revelaciones, como en el caso de Meta, las donaciones sugieren cierta alineación estratégica con sus propias prioridades, en lugar de donaciones con fines caritativos, escribieron los autores. Por ejemplo, Meta financió el Departamento de Comunicación y Salud Digital de la OMS.
En ambas áreas, “las grandes empresas de redes sociales se han enfrentado al escrutinio público debido a su posible papel en facilitar la desinformación… y a los debates en curso sobre su papel en la salud mental infantil y adolescente”, escribieron los investigadores.
El análisis concluyó que es difícil evaluar dónde pueden ocurrir conflictos de intereses, dada la proporción de donaciones anónimas a la Fundación de la OMS.
El modelo de financiación de la OMS plantea “implicaciones de legitimidad potencialmente significativas para la organización y para la salud mundial ”, escribieron los investigadores.
Piden que se desarrolle urgentemente mecanismos más eficaces de transparencia y rendición de cuentas.
Natasha Gilbert. / US Right to Know .




