El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha rechazado el intento de Ursula von der Leyen de ocultar mensajes clave con el director general de Pfizer, Albert Bourla, relacionados con la compra masiva de vacunas contra la Covid-19. La decisión del tribunal pone en evidencia la falta de transparencia en el manejo de acuerdos millonarios entre la Unión Europea y la farmacéutica.
El escándalo de los mensajes ocultos
Durante el punto álgido de la pandemia, el ejecutivo comunitario gestionó acuerdos para adquirir 1.900 millones de dosis de la vacuna Pfizer-Biontech. El New York Times solicitó el acceso a los mensajes intercambiados entre Von der Leyen y Bourla. Sin embargo, la Comisión Europea alegó que no conservó los mensajes, lo que desató un conflicto judicial.
El TJUE desestimó la negativa de la comisión, destacando que los mensajes forman parte de documentos oficiales que deben mantenerse accesibles. Además, el tribunal criticó la falta de explicaciones creíbles sobre la inexistencia de dichos mensajes.
La justicia europea destapa el «Pfizergate»
El varapalo judicial contra Von der Leyen, ya anunciado anteriormente por Adelante España, refleja el creciente cerco en torno a su figura por las sospechas de corrupción. La corte europea afirmó que las respuestas de la Comisión se basaron en suposiciones e informaciones imprecisas. No se ofreció una explicación clara sobre si los mensajes se eliminaron voluntaria o automáticamente, ni si el teléfono de la presidenta fue sustituido. Este oscuro manejo de documentos pone de relieve la falta de ética y transparencia en la gestión pública.
Algunas preguntas son inevitables: ¿qué es lo que había realmente en esos mensajes de texto? ¿Por qué el precio de la dosis aumentó en un 25 por ciento y se compraron millones de dosis que, como en casos anteriores con otras vacunas, han acabado en la basura? ¿Puede hablarse de malversación?
¿Corrupción detrás de la compra de vacunas?
Las sospechas de corrupción se intensifican tras conocerse la relación de confianza entre Von der Leyen y Bourla, desarrollada durante las intensas negociaciones para asegurar la provisión de vacunas. La falta de transparencia en estos intercambios arroja serias dudas sobre la legalidad y ética de los acuerdos alcanzados.
Además, el tribunal señaló que la comisión no detalló si los mensajes fueron eliminados de manera deliberada o si el teléfono de la presidenta fue reemplazado en el proceso. Esta opacidad levanta sospechas sobre posibles prácticas corruptas en el uso de fondos públicos.
¿Debe Von der Leyen dimitir?
La falta de transparencia y el intento de ocultación de información fundamental socavan aún más la credibilidad de Von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea. Si tuviera un mínimo de dignidad política, debería dimitir. La ciudadanía merece líderes que defiendan la transparencia y la integridad, especialmente cuando se manejan recursos públicos de forma tan cuestionable. Lo que está demostrando Von der Leyen que el puesto está por encima de los ciudadanos. ¿A qué nos recuerda esto?.
El impacto político en la UE
La postura del TJUE supone un golpe directo a la credibilidad de la Comisión Europea y su presidenta. Distintos sectores sociales y políticos exigen explicaciones claras y responsabilidades. La falta de transparencia compromete el principio fundamental de acceso público a documentos en poder de las instituciones comunitarias.
El escándalo también ha desatado críticas sobre la gestión centralizada de la compra de vacunas, destacando el riesgo de negociaciones opacas y de conflictos de intereses entre autoridades públicas y multinacionales farmacéuticas.
La reacción de Von der Leyen
Hasta el momento, la presidenta de la Comisión Europea no ha dado declaraciones directas sobre la decisión del TJUE. Sin embargo, distintas voces dentro de la UE ya piden su dimisión, señalando que el cerco en torno a su figura se estrecha cada vez más. La percepción pública sobre su gestión queda seriamente afectada por este escándalo.
El fallo del TJUE contra el intento de ocultación de mensajes no solo evidencia posibles irregularidades en la compra de vacunas, sino que también pone de manifiesto la necesidad de una gestión más transparente en la Unión Europea. La ciudadanía merece conocer cómo se gestionaron acuerdos multimillonarios que impactaron directamente en la salud pública. Y esto debe ser independiente de su dimisión y de su posible enjuiciamiento penal.
Las próximas semanas y meses van a ser un calvario para la jefa del Ejecutivo comunitario. No sabemos si será suficiente para hundirla políticamente, pero lo que es seguro es que ha quedado tocada…
3 comentarios en «Von der Leyen acorralada: El TJUE anula el intento de la UE de impedir el acceso a sus mensajes de texto en la compra de las vacunas Covid»
La «Bruja de la Laca», ejemplo perfecto y corrupto, del gran pacto del centroderechaizquierda.
¡¡¡Siempre con la misma historia!!! que no, que no solo debe dimitir…Hay que obligarla a dimitir por corrupción, hay que quitarla todos los poderes por falta de verdad en sus acciones, y lo más importante, hay que rematar bien la faena. Hay que juzgarla y si es culpable, quitarla todo lo robado y a la cárcel a pagar (La pena que la corresponda). Sería el ejemplo que hace falta en Europa.
Así es. Suscribo todas sus palabras.