El Instituto de Política Social exige a los gobernantes que las leyes incluyan una «perspectiva de familia»
Un panorama desolador: España a la cola de Europa
Según el informe Funciones sociales de la familia en España 2024, España es el país europeo que menos recursos destina a las políticas de familia y natalidad, apenas el 1,5% del Producto Interior Bruto (PIB). Esta situación contrasta drásticamente con la importancia que la familia desempeña en el bienestar social y económico del país.
El IPSE insiste en que «la familia desempeña un papel esencial en la sociedad española, actuando como núcleo de socialización, transmisión de valores y apoyo emocional y económico». Sin embargo, las cifras reflejan una situación preocupante: el índice de natalidad se ha desplomado a 7,4 nacimientos por cada 1.000 habitantes en 2024, mientras que los divorcios aumentaron un 3,5% respecto al año anterior, alcanzando los 95.200.
«La familia merece ser el eje central de la acción política, no como concepto abstracto, sino como una realidad viva que necesita apoyo, recursos y reconocimiento. Nuestro compromiso es ser la voz de las familias, especialmente de aquellas que más lo necesitan, y seguir promoviendo soluciones concretas y justas que permitan que cada hogar sea un lugar donde florezca la vida, el amor y la esperanza» señalan desde el IPSE
Medidas urgentes para un cambio necesario
El informe propone un total de 34 medidas dirigidas a fortalecer la familia y revertir la tendencia actual. Entre estas, destacan iniciativas de apoyo económico como incrementar las ayudas directas por hijo, reducir la carga fiscal para familias numerosas e implementar bonificaciones fiscales para fomentar la conciliación familiar. También se plantean medidas de conciliación laboral aumentar la duración de los permisos por paternidad y promover jornadas laborales reducidas con compensación económica.
Además, se proponen medidas para fomentar la natalidad, como establecer un bono bebé, crear incentivos para las empresas que contraten a embarazadas o madres recientes y garantizar la gratuidad de los tratamientos de fertilidad en la sanidad pública.
En cuanto al matrimonio, el informe sugiere medidas para protegerlo y reducir los divorcios, tales como programas de asesoramiento prematrimonial, servicios de terapia de pareja, campañas de sensibilización sobre los beneficios de la estabilidad familiar y mediaciones familiares en procesos de divorcio.
El papel de la familia en la cohesión social
El IPSE destaca que la familia cumple funciones cruciales como la cohesión social, la prevención de desigualdades, la sostenibilidad demográfica y la reducción de la pobreza infantil. Sin embargo, lamenta que «no hay voluntad política por resolver los problemas que afrontan las familias». Esta falta de acción no solo pone en riesgo el bienestar de las generaciones actuales, sino también el futuro demográfico, económico y social del país.
El informe concluye con un llamado contundente: «La familia merece ser el eje central de la acción política, no como concepto abstracto, sino como una realidad viva que necesita apoyo, recursos y reconocimiento. Nuestro compromiso es ser la voz de las familias, especialmente de aquellas que más lo necesitan, y seguir promoviendo soluciones concretas y justas que permitan que cada hogar sea un lugar donde florezca la vida, el amor y la esperanza».
Este informe pone de manifiesto que la familia, como base de la sociedad, requiere una atención prioritaria y sostenida por parte de las administraciones y partidos políticos. Solo a través de un compromiso real y efectivo se podrá garantizar un futuro más próspero y justo para todos los ciudadanos.
Comparte en Redes Sociales |
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter |
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP |
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp |
Web: https://adelanteespana.com/ |
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/ |