El fondo de inversión globalista BlackRock ha abandonado la coalición Net Zero Asset Managers, que se ha comprometido a alcanzar emisiones netas cero de gases de efecto invernadero para 2050.
META (Facebook) elimina sus programas de inclusión y diversidad «con efecto inmediato»
BlackRock abandona Net Zero
Un portavoz de BlackRock confirmó que la compañía decidió retirarse de la iniciativa NZAM, que cuenta con más de 325 signatarios que gestionan un total de 57,5 billones de dólares en activos comprometidos con la meta de emisiones netas cero. “La adhesión al pacto climático no afectó la forma en que BlackRock gestionaba las carteras de sus clientes, pero sí generó confusión sobre las prácticas de la empresa y la sometió a investigaciones legales por parte de funcionarios públicos”, explicó el portavoz.
A pesar de esta decisión, BlackRock reiteró su compromiso con la inversión sostenible. Sin embargo, la salida de la NZAM refleja las crecientes presiones legales y políticas, especialmente de los estados productores de energía en Estados Unidos, que han criticado estas iniciativas como parte de una agenda progresista y han acusado a los participantes de violaciones antimonopolio.
Críticas desde Estados Unidos
Los republicanos, liderados por figuras como el fiscal general de Texas, Ken Paxton, han tomado medidas legales contra BlackRock y otras empresas, argumentando que estas coaliciones climáticas afectan negativamente a la producción de energía tradicional y aumentan los precios para los consumidores. “Texas no tolerará que se utilice ilegalmente a la industria financiera como arma para apoyar una agenda ‘ambiental’ destructiva y politizada”, afirmó Paxton en un comunicado.
Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, defendió las acciones de la compañía en una carta de 2024 a los accionistas, afirmando que “nunca ha apoyado la desinversión en empresas de energía tradicionales” y destacó que tienen más de 300 mil millones de dólares invertidos en estas compañías. “Seguimos los mandatos de nuestros clientes”, escribió Fink.
Retirada de multinacionales del ‘woke’
Además de los cambios en las políticas climáticas, grandes multinacionales como Disney y McDonald’s también han comenzado a distanciarse de las políticas conocidas como ‘woke’. Este giro estratégico se da en un contexto de críticas y retrocesos por parte de los consumidores y ciertos sectores políticos que perciben estas políticas como muy izquierdistas e ideológicamente sectarias y alejadas de los intereses del público general.
La decisión de empresas como Disney y McDonald’s de abandonar estas políticas responde a una reevaluación de sus estrategias corporativas en términos de rentabilidad y relación con sus consumidores. Este cambio podría indicar un movimiento más amplio entre las corporaciones para regresar a enfoques más neutrales y menos polarizantes.
META (Facebook) elimina sus programas de inclusión y diversidad «con efecto inmediato»
Meta (Facebook) ha decidido eliminar de manera inmediata sus programas de inclusión y diversidad. Esta decisión se suma al reciente anuncio de la compañía de prescindir de los verificadores de noticias (fact-checking).
La eliminación de estos programas y verificadores no es solo un cambio de política interna, sino que puede interpretarse como la puntilla a la implementación de la Agenda 2030. Meta con esto parece alejarse de estos objetivos.
Un cambio de paradigma
La retirada de BlackRock del pacto climático y el alejamiento de grandes multinacionales y de las RRSS como Meta de las políticas ‘woke’ señalan un cambio de paradigma en el enfoque de las corporaciones hacia el globalismo, las agendas izquierdistas y la agenda 2030 en concreto. Hay que esperar a ver si se consolida pero parece que pudiera ser el principio del fin de la pesadilla woke.
Comparte en Redes Sociales |
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter |
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP |
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp |
Web: https://adelanteespana.com/ |
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/ |
3 comentarios en «Gran noticia: Las élites globalistas abandonan el fanatismo climático y las grandes multinacionales la ideología ‘woke’»
…¿la masonería recula?,… no, tiene otra estrategia
A los masones los tendremos hasta el Fin de los Tiempos, según las profecías de la beata Catalina Emmerich… Entonces les darán lo que se merecen.
es interesante iré viendo