El globalismo pierde a otro de sus títeres: Justin Trudeau dimite como primer ministro de Canadá y como líder del Partido Liberal

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha dimitido como primer ministro de Canadá y como líder del Partido Liberal. Este movimiento representa un golpe significativo para el globalismo internacional, que ve cómo uno de sus principales exponentes pierde el poder. Este contexto, sumado a la incertidumbre que rodea a presidentes como Pedro Sánchez en España y Emmanuel Macron en Francia, sugiere un debilitamiento del control globalista en la política mundial.

«Tengo la intención de dimitir como líder del partido, como primer ministro, después de que el partido elija a su próximo líder», ha anunciado Trudeau. «Este país merece una verdadera opción en las próximas elecciones», ha dicho. «Me ha quedado claro que si tengo que librar batallas internas no puedo ser la mejor opción en esas elecciones«, ha dicho Trudeau.

La dimisión del líder del partido implica su renuncia como primer ministro, dado el sistema parlamentario de Canadá. Este sistema, donde el líder del partido en el poder se convierte automáticamente en el primer ministro, hace que la salida de Trudeau no solo sea un cambio de liderazgo dentro del partido, sino un relevo en la dirección del país.

La presión sobre Trudeau ha sido intensa.

Trudeau ha anunciado su decisión apenas unos días antes de la reunión prevista esta semana del Ejecutivo nacional del Partido Liberal para discutir los siguientes pasos en un momento en el que la gran parte de las encuestas le dan por derrotado ampliamente ante la oposición conservadora en los próximos comicios.

En las últimas semanas, la poderosa ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, renunció, y la oposición anunció su intención de impulsar una moción de censura. Estos eventos han acelerado la descomposición del Gobierno de Trudeau, quien ha estado en el cargo por más de nueve años. «Los operadores podrían estar comprando el dólar canadiense con la idea de que lo peor ya ha pasado para la política canadiense después de toda la incertidumbre reciente», indicó Ken Cheung, estratega de Mizuho Bank.

¿La misma suerte para los otros títeres globalistas?

Pedro Sánchez, en España, y Emmanuel Macron, en Francia, también enfrentan desafíos similares en sus respectivos países, con críticas crecientes hacia sus gestiones, decisiones políticas y casos de corrupción. Sánchez ha sido cuestionado por sus grandes casos de corrupción, sus concesiones a los separatistas, mientras que Macron enfrenta una ola de descontento social y protestas en Francia. La caída de Trudeau podría ser un preludio de cambios importantes en el panorama globalista, marcando una posible ruptura con las políticas impulsadas por estos líderes.

Desde su llegada al poder en 2015, Trudeau promovió una agenda claramente izquierdista que incluía la cultura de la muerte y sus políticas de apoyo a la ideología de género, lgtbi y la política woke que ha sido objeto de numerosas críticas, especialmente en los últimos años. La pandemia de COVID-19 y sus efectos económicos desgastaron su popularidad, y las encuestas reflejan una caída significativa en el apoyo al Partido Liberal.

En Canadá, las críticas a la política migratoria de Trudeau, que ha permitido la llegada masiva de inmigrantes ilegales, han exacerbado los problemas en el mercado inmobiliario, ya de por sí sobrecalentado. A esto se suma el descontento con las políticas económicas, que han acumulado déficits presupuestarios récord, dejando al país en una situación financiera precaria.

En este contexto, la renuncia de Trudeau no solo afecta a Canadá, sino que también tiene implicaciones más amplias para el globalismo internacional. Con Sánchez y Macron también en la cuerda floja, se vislumbra un posible cambio en el equilibrio de poder mundial, donde el populismo y otras fuerzas políticas comienzan a ganar terreno.

La situación en España y Francia podría seguir el mismo camino. Pedro Sánchez enfrenta una oposición creciente debido a sus numerosos casos de corrupción, su gestión territorial y las concesiones a las comunidades autónomas, mientras que Macron está lidiando con una serie de protestas sociales que cuestionan su capacidad de liderazgo. Si estos líderes globalistas caen, podría marcar el fin de una era para la agenda globalista, abriendo paso a nuevas dinámicas políticas en el escenario internacional.

La salida de Trudeau deja al Partido Liberal sin un jefe permanente en un momento crítico, cuando las encuestas muestran que los liberales serán aplastados por la oposición oficial, los conservadores, en una elección que debe celebrarse a finales de octubre. La situación plantea preguntas sobre el futuro del liderazgo globalista en Canadá y su capacidad para mantener el control en medio de una creciente ola de descontento popular.

Comparte en Redes Sociales
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/

3 comentarios en «El globalismo pierde a otro de sus títeres: Justin Trudeau dimite como primer ministro de Canadá y como líder del Partido Liberal»

  1. Espero que el tipo que coja la presidencia de Canada no sea agendista y empiece a meterle mano a los Liberales y llegue a encarcelar a Adolf Trudeau por todo el daño que ha hecho a su pais.
    De paso también espero que esto sea el comienzo de una rista de fichas de domino por todo el mundo y nos podamos quitar a toda la podredumbre roja que ha fastidiado a occidente desde hace décadas.

    Responder
    • Suscribo todo lo que usted dice, don Antonio. Yo también tengo la esperanza de que este sea el comienzo del fin del globalismo. Ahora, a por Sánchez.

      Responder
  2. »Wishful thinking» dice un refrán en Ingles equivalente a (cuan deseable seria eso) A saber, derrotar al ‘globalismo’ que no quiere decir a la globalizacion, pues no es lo mismo. El 2016 oí a Trump por vez primera usar ese termino, globalismo se debe eliminar, y los de esa ideología.
    España a mi juicio debiera decidir de una vez por todas que es lo mejor para una sociedad civilizada, y no dejarse influenciar por los ‘rojos’, pues lo que quieren estos, mantener su ego, somos los mas inteligentes y de ahi seguir en el poder gubernatorial.

    En este articulo no se ha mencionado a Trump, pero no habra sido la influencia de el lo que hizo que Trudeau dio ese cambio y el mundo?

    Responder

Deja un comentario