En otro paso más de control poblacional, Interior exigirá a los hoteles recabar hasta 42 datos personales distintos
El gobierno de Sánchez sigue construyendo la dictadura total. Si unas veces es por la restricción de la libertad de expresión y la cancelación en las redes sociales, otras veces lo hace por medio del control poblacional.
Vigilados y controlados de forma masiva a partir de 2025
Control masivo de la población, exposición de datos y adiós a otra parcela de privacidad por obra y gracia del Gobierno de Sánchez a través de Interior y Marlaska. Vigilados y controlados de forma masiva a partir de 2025.
Y es que a partir del 2 de diciembre entrará en vigor el Real Decreto 933/2021, un real decreto que está pasando desapercibido y del que nada se ha hablado hasta ahora.
Se trata de la ley aprobada por el Ministerio del Interior que añade nuevas obligaciones al hospedarse en un hotel como, por ejemplo, proporcionar numerosos datos; donde antes únicamente se compartían una serie de datos puntuales. Ahora sabrán hasta el número de móvil o la fecha de caducidad de la tarjeta utilizada.
El ministro Marlaska dice que esta nueva ley se aprueba (que invadirá nuestra intimidad, nos controlará) por la excusa de la ‘culpa’ del terrorismo. Según se justifica en el propio BOE, “los mayores ataques a la seguridad ciudadana vienen protagonizados tanto por la actividad terrorista como por el crimen organizado”.
Una excusa que se cae por su propio peso. Si el objetivo del Real Decreto es luchar contra el terrorismo y el crimen organizado transnacional, ¿por qué se piden todos esos datos a los ciudadanos españoles?. Es obvio que es una excusa totalmente falsa y que hay intereses subyacentes de control poblacional. La lucha contra el terrorismo se utiliza como justificación para una enorme solicitud de datos que los expertos claramente exponen que no está justificada.
Por ello, Interior aprobó esta ley donde se exige a los hoteles, pero también a agencias de viaje, alquiler de coches y plataformas como Airbnb, que recolecten toda una serie de nuevos datos y los compartan directamente con la Secretaría de Estado de Seguridad, más allá de la Policía.
Obligación de facilitar 42 datos distintos
Según se refleja en el anexo 1 del Real Decreto, los viajeros deberán proporcionar hasta 42 datos distintos, en comparación con los 14 datos que se establecía en la anterior legislación que data de 2003.
Hasta ahora solo tenemos la obligación de facilitar el DNI y la fecha de nacimiento; a partir de diciembre de 2024, también se proporcionará el lugar de residencia habitual, el teléfono móvil y fijo, el correo y la relación de parentesco entre los viajeros en caso de que haya un menor de edad.
También se guardarán los datos del inmueble en el que se alojará el viajero y los datos de pago, desde el titular de la tarjeta hasta la fecha de caducidad de esta.
El Gobierno contra nuestra privacidad
Y es que el Gobierno de Sánchez en su construcción de la dictadura que está realizando, España vuelve a demostrar su interés en atacar nuestra privacidad. Quiere controlarnos. Es la dictadura total de una forma descarada.
Además, esta enorme cantidad de datos al hospedarse que se empezará a solicitar a partir de diciembre es algo inédito en Europa. Ningún país de la Unión Europea contempla solicitar tal cantidad de datos a los viajeros.
Fuente: Javier Salinas | La bandera
Comparte en Redes Sociales |
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter |
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP |
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp |
Web: https://adelanteespana.com/ |
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/ |