Siguiendo hoja de ruta de la Agenda 2030: Sánchez prohibirá circular sólo una persona por coche

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

El Gobierno de Pedro Sánchez sigue avanzando en la aplicación de las políticas de la Agenda 2030, un plan que, bajo la apariencia de sostenibilidad y modernidad, esconde un progresivo control poblacional que restringe libertades individuales y allana el camino hacia las denominadas ciudades de los 15 minutos. Estas medidas, lejos de ser casuales o aisladas, forman parte de una hoja de ruta bien definida que busca transformar la movilidad, la propiedad y hasta la libertad de expresión de los ciudadanos.

Control absoluto a través de la Inteligencia Artificial y las cámaras de vigilancia

Uno de los primeros pasos en este plan es el despliegue masivo de cámaras con Inteligencia Artificial (IA) que no solo monitorizan el tráfico, sino que también registran dónde vas, con quién y con qué frecuencia. Estas tecnologías permiten a las autoridades identificar a las personas, sus patrones de movimiento y restringir desplazamientos que consideren inadecuados, creando un precedente preocupante para la privacidad de los ciudadanos.

No es casualidad que el control por IA se esté instalando simultáneamente con otras medidas de limitación de movilidad. La implantación de estos sistemas avanza de manera paralela a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), que en muchas ciudades europeas ya han servido para restringir la circulación de vehículos privados y empujar a la población hacia sistemas de movilidad controlados por el Estado.

La prohibición de viajar solo en coche: un ataque a la libertad individual

La Dirección General de Tráfico (DGT), siguiendo la línea de la Agenda 2030, ha anunciado que el uso individual del coche está en el punto de mira. Según su director, Pere Navarro, “el futuro será compartido o no será”, dejando claro que la idea de viajar solo en un vehículo privado se considera insostenible y, por tanto, debe ser eliminada.

Las medidas propuestas incluyen el aumento de carriles exclusivos para vehículos con varias personas a bordo, el refuerzo de sistemas de vigilancia para sancionar a quienes viajen solos y la promoción forzosa del coche compartido como única opción aceptable. Con esto, se elimina la libertad de elección de las personas, se obliga a los ciudadanos a modificar sus hábitos de movilidad y se sienta un precedente para futuras restricciones aún más severas.

El propio Pere Navarro ha defendido esta medida con afirmaciones como: “A estas alturas del siglo XXI, no debería ser imposible lograr la mitad de vehículos, la mitad de consumo de combustible y la mitad de emisiones”. Estas declaraciones evidencian que la eliminación del coche privado es un objetivo prioritario del Gobierno y no una simple recomendación medioambiental.

El siguiente paso: la ciudad de los 15 minutos

Detrás de estas restricciones se esconde un proyecto aún más ambicioso: las ciudades de los 15 minutos. Este concepto, promovido en foros globalistas, busca transformar las urbes en pequeños guetos donde cada ciudadano tenga acceso limitado a los servicios básicos sin necesidad de desplazarse más allá de su barrio. Aunque a simple vista pueda parecer una propuesta de eficiencia urbana, en la práctica supone el establecimiento de fronteras artificiales dentro de las ciudades, restringiendo el libre movimiento y facilitando un control más estricto sobre la población.

La imposición de este modelo se llevará a cabo con herramientas como:

  • Restricciones de movilidad individual, justificada por criterios de sostenibilidad.
  • Sistemas de puntuación ciudadana, que premian o penalizan ciertos comportamientos de desplazamiento.
  • Eliminación de aparcamientos, dificultando la vida a quienes insistan en mantener su vehículo privado.

Control de la disidencia y censura de opiniones críticas

El control poblacional no se limita al ámbito de la movilidad. La Agenda 2030 también contempla la restricción de la libertad de expresión, asegurando que cualquier crítica al sistema impuesto pueda ser neutralizada rápidamente. La censura en redes sociales, la criminalización de opiniones contrarias al discurso oficial y la persecución de medios alternativos son ya una realidad.

Las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez no buscan solo regular la movilidad, sino también imponer un modelo de ciudad y de sociedad donde la individualidad desaparezca en favor de un control absoluto de la población. La ciudad de los 15 minutos, el coche compartido obligatorio y la vigilancia por IA son solo el comienzo de un plan mucho más ambicioso.

Comparte en Redes Sociales
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/

 

1 comentario en «Siguiendo hoja de ruta de la Agenda 2030: Sánchez prohibirá circular sólo una persona por coche»

  1. Ya se esta tardando mucho en desplazar a estos gurús wok perversos…que quieren destruir nuestra sociedad de todas las formas mas aberrantes increíbles, pero que quieren implantar a toda costa para hacer daño a todos menos a los farsantes masones globalistas.
    Y este señor metido con calzador sectario de sus amigos rojos, es un gurú parturienta deseoso de hacer daño a todo el que pueda…el es perfecto, sabio, unico….si único estúpido sectario…a ver si le echan, de una ved.

    Responder

Deja un comentario